Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 8 de may. de 2023 · Siempre me intrigó una estatua en la primera unidad en que serví en las Fuerzas Armadas, el Primer Batallón de Ingenieros, del General Terencio Sierra. El libro “El Tamagás de Coray” del distinguido autor Marco Cáceres Medina, recoge la historia (de una forma bastante objetiva) de este personaje importante de la vida nacional, y presidente de la Republica entre 1899 y 1903.

  2. historiadehondurasenlinea.blogspot.com › 2012 › 12Historia de Honduras - Blogger

    15 de ene. de 2012 · Durante los años de 1899 y 1900 el gobierno del General Terencio Sierra se diferenció del régimen del Doctor Policarpo Bonilla por aspectos tales como su empeño en el establecimiento de un ejército disciplinado que mereciera el respeto de los países vecinos, éste hecho destacaba la asistencia rigurosa de todos los ciudadanos en edad militar a las denominadas paradas dominicales, la ...

  3. Francmasonería en Honduras. La escuadra (símbolo de la rectitud) y el compás (símbolo de los límites con los que debe mantenerse cualquier masón respecto a los demás, sobre todo respecto a los demás masones) son quizá los dos símbolos masónicos más conocidos. Aquí aparece también la letra "G", símbolo de la masonería que ...

  4. 25 de oct. de 2023 · Honduras en sus manos . Inicio; Conozca Honduras. Informacion General. Presidentes de Honduras. Presidentes Siglo XIX

  5. Instituto Técnico Departamental Terencio Sierra Ciudad Nacaome Valle | Facebook. Log In.

  6. Publio Terencio Afro (en latín, Publius Terentius Afer) fue un autor de comedias durante la República romana. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, aunque Suetonio menciona que murió en 159 a. C. a la edad de treinta y cinco años. Esto da el año 185 a. C. como fecha de su nacimiento. Sus comedias se estrenaron entre 170 y 160 a. C.

  7. Property Value; dbo:abstract Terencio Esteban Sierra Romero, (nacido el 26 de diciembre de 1849, Comayagua y falleció el 25 de octubre de 1907 en Diriomo, Granada, Nicaragua) fue político, militar con el grado de General de División y tipografista, y además vigésimo octavo Presidente de Honduras en el periodo del 1 de febrero de 1899 al 1 de febrero de 1903.