Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. A principios del último decenio del siglo XIX, Theobald Smith explico que el ganado vacuno del norte. enferma y muere de fiebre de Texas cuando es trasladado al sur y por que el ganado vacuno del sur. aun estando sano, acarrea al ir al norte, una muerte misteriosa para sus congeneres de esta región.

  2. Theobald Smith, For. Mem. R.S. BY the death of Theobald Smith medicine and veterinary science have lost one of their greatest pioneers and discoverers. He started his scientific career in 1883 as a Doctor of Medicine of the Albany Medical College, U.S.A., but turning from human to animal medicine in 1884, was appointed

  3. 8 de nov. de 2015 · THEOBALD SMITH. Médico y Cazador de microbios que descubrió la vacuna contra la llamada “fiebre de Texas”. Sí te interesa saber más sobre los experimentos realizador por este cazador de ...

  4. Salmon supo rodearse de gente valiosa. Entre sus ayudantes figura Theobald Smith (1859-1934), uno de los grandes nombres de la ciencia médica americana. Hoy se le recuerda por sus contribuciones al estudio del shock anafiláctico. La relación entre Salmón y Smith fue, a veces, tirante, ya que Salmon se atribuyó la elaboración de varios ...

  5. CAPITULO VIII THEOBALD SMITH. En 1890, Theobald Smith, que dio la explicación de por qué el ganado vacuno del Norte, cuando es trasladado al Sur, enferma y muere a consecuencia de la fiebre de Tejas, y de por qué el ganado vacuno del Sur, aun estando sano, acarrea al Norte una muerte misteriosa para el que está en la región.

  6. Smith, Theobald (1859-1934). Médico y microbiólogo estadounidense, nacido en Albany, Nueva York, el 31 de julio de 1859 y muerto en Nueva York, el 10 de diciembre de 1934. Realizó interesantes trabajos sobre los vehículos de transmisión de las enfermedades del ganado. Estudió y se graduó en la Universidad Cornell, en Ithaca, Nueva York ...

  7. 31 de jul. de 2002 · From 1889 to 1893, Theobald Smith and Frederick L. Kilbourne could demonstrate in elegantly conducted experiments how the disease was spread from cattle to cattle by ticks serving as the vector of transmission. Furthermore, they were able to identify the pathogen of Texas fever, an intra-erythrocytic protozoan which Smith named Pyrosoma ...