Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Cualquier persona puede realizar una denuncia por contenidos emitidos por algún servicio de televisión, sea este de libre recepción (TV Abierta) o de recepción limitada (TV de pago). El CNTV no está facultado para tramitar denuncias sobre contenidos audiovisuales que se difundan por streaming, por alguna otra plataforma o red social.

  2. 15 de dic. de 2023 · Televisión online. Otra opción que tienes disponible, aunque resulta algo más incómoda, es la de ver televisión de manera online a través de las webs de las principales cadenas de televisión. A día de hoy la gran mayoría de cadenas incorporan en sus webs la posibilidad de ver la televisión online de modo muy sencillo debido a que tendrás que tener tu equipo actualizado con los ...

  3. Para las empresas de medios de comunicación, la medida más icónica del éxito de un programa de televisión -y de cómo debe valorarse el inventario- ha sido el rating. Es sinónimo del nombre de nuestra empresa y gran parte de su atractivo se debe a su sencillez: Es simplemente el porcentaje de la población (propietaria de un televisor) que ha visto un programa o anuncio concreto.

  4. Cuarto milenio es un programa de televisión español, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter.El programa se emite semanalmente en Cuatro desde noviembre de 2005, siendo el programa de mayor antigüedad y audiencia de la cadena desde los inicios de esta. [3] [4] Se produjo desde el principio con un programa radiofónico hermano en la Cadena SER, titulado ...

  5. Días de cine es un programa de televisión español con periodicidad semanal dedicado a la información cinematográfica estrenado en 1991. [3] Emitido los viernes a las 20:30h. en La 2 de Televisión Española [4] el programa se reemite posteriormente en el 24 Horas y en TVE Internacional. [5] Con más de treinta años en antena, se trata de uno de los programas más longevos de Televisión ...

  6. Este sector de la población se consolida como los mayores consumidores de la televisión. En concreto, según el estudio de Barlovento Comunicación, los que más tiempo dedicaron al día a ver la televisión fueron, por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 5 horas y 53 minutos de media por persona al día) y, por sexo, las mujeres (3 horas y 33 minutos de promedio diario).

  7. 3 consejos para ir de público a programas de la tele. No esperes ganar mucho dinero. Si vas de público a programas de televisión no paguen nada, y si lo hacen, será poco. Debes verlo más como una experiencia única para pasarlo bien. Ten paciencia, porque debes esperar una confirmación de la productora del programa para poder asistir.