Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. ISBN: 9789978773246. Dimensiones: 17 x 24 x 3.8 cm. PVP: $25,00. Échale un ojo por dentro. Descarga la portada. Nuestro Catálogo. Jorge Carrera Andrade. Obra Poética. El Fakir Editores presenta una nueva edición de la Obra Poéticade Jorge Carrera Andrade, distinta a las anteriores, estructurada a partir del orden cronológico de aparición ...

  2. Dr. Jorge Carrera Andrade, Guayaquil. 1417 Me gusta · 109 personas han estado aquí. Colegio Ubicado en la Cdla. Miraflores Sii eres Carrerina o Carrerino de Corazon dale ME Gusta ...

  3. 14 de mar. de 2021 · Jorge Carrera Andrade fue un poeta, ensayista y diplomático nacido en Quito, Ecuador, en 1903. Está considerado como una de las personalidades literarias emblemáticas de Hispanoamérica en el siglo XX. Fundó junto con Gonzalo Escudero y Augusto Arias el grupo literario La idea.Viajó a Europa, estudió Filosofía y Letras en Barcelona y después estudió la carrera diplomática en Francia ...

  4. Biografía y amplia selección de poemas de Jorge Carrera Andrade. Antología de la poesía hispanoamericana. Poesía sensual perdurable y romántica. Poesía del siglo de oro. Traducciones poéticas. Archivos sonoros.

  5. Jorge Carrera Andrade nació en Quito, en 1903, y murió en la misma ciudad el 8 de noviembre de 1978. Es, con Gonzalo Escudero, Alfredo Gangotena, César Dávila Andrade1 y Jorge Enrique Adoum, uno de los mayores poetas ecuatorianos de este siglo, y el más conocido en el exterior. De un modo distinto a la filosofía, el asombro está en la ...

  6. Resumen: Este estudio historiográfico tiene como objeto visibilizar la labor traductora del escritor ecuatoriano, Jorge Carrera Andrade. En un primer momento, esbozaré el diálogo que el autor tuvo con los poetas simbolistas franceses y los modernistas ecuatorianos lo cual posibilitó una experiencia inicial de traducción y creación literaria.

  7. Jorge Carrera Andrade: El alba llama a la puerta, 1966. Del poema “Sombra en el muro”. El subrayado es mío. 3. Jorge Carrera Andrade: . Del poema “El visitante de niebla”. El subrayado es mío. 4. La publicación, difusión y reconocimientos a su obra no habían menguado en absoluto hacia la década del setenta.