Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Porfiriato: origen, características y legado cultural en México. En este artículo, exploraremos el período conocido como el Porfiriato en México, que abarcó desde 1876 hasta 1911, durante el gobierno de Porfirio Díaz. Durante este tiempo, el país experimentó una serie de cambios políticos, económicos y sociales significativos.

  2. 6 de oct. de 2017 · Creado y revisado por nuestros expertos. Como oligarquía se denomina un sistema político o forma de gobierno en que el poder se concentra en un pequeño grupo de personas, por lo general perteneciente a una misma familia, clase social, grupo económico o partido político. Este pequeño grupo se caracteriza porque tiende a controlar las ...

  3. R ESUMEN: Considerando a la caricatura política una estrategia fundamental en la construcción de imaginarios colectivos, esta herramienta ha servido para generar ciertas ideas y difundir determinadas percepciones mediante de las cuales se incidía sobre la opinión de los receptores.

  4. El Porfiriato es un periodo de la historia de México que abarca desde 1876 hasta 1911, durante el cual el país fue gobernado por el presidente Porfirio Díaz. Durante este tiempo, México experimentó un gran desarrollo económico y modernización en diversos sectores. En cuanto al desarrollo económico, el Porfiriato se caracterizó por una ...

  5. 6 de ago. de 2022 · Las frases de Porfirio Díaz (1830 – 1915) son parte intrínseca de unas las etapas más importantes del México reciente y todo lo que aconteció política y militarmente. El porfiriato duró 35 años, pero sus citas serán eternas debido a la importancia histórica que tuvo en el país norteamericano.. Nacido en Oaxaca de Juárez, Porfirio Díaz ejerció como presidente de México hasta en ...

  6. 1 de mar. de 2024 · Las caricaturas más antiguas de Porfirio aparecieron en La Orquesta, un semanario identificado con la causa de los liberales, fundado en 1861, tras su triunfo en la Reforma. Vicente Riva Palacio, su redactor en jefe, era contrario a Juárez y a Lerdo, y partidario de Díaz. Entre los dibujantes más talentosos del semanario estaba Santiago ...

  7. Del porfirismo a la Revolución (1957-1966) es una obra del muralista David Alfaro Siqueiros realizada en acrílico sobre tela en fibra de vidrio y conglomerado de madera (4.46 m de alto x 76.89 m de ancho) que se encuentra en la Sala Siqueiros del Castillo de Chapultepec. [1] Fue hecha por encargo del historiador Antonio Arriaga Ochoa, en ese entonces director del Museo Nacional de Historia.