Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Tipos de apoplejía. Hay dos tipos de apoplejías causadas por un vaso sanguíneo aislado que dificulta el flujo sanguíneo al cerebro. A saber: Cuando el vaso se obstruye por dentro: accidente cerebrovascular isquémico. Cuando el vaso se rompe, lo que hace que la sangre se filtre en el cerebro: accidente cerebrovascular hemorrágico. Tratamiento

  2. 29 de dic. de 2021 · En un accidente cerebrovascular hemorrágico, los primeros pasos consisten en encontrar la causa del sangrado en el cerebro y luego controlarlo. Se puede necesitar cirugía. La rehabilitación tras un accidente cerebrovascular puede ayudar a las personas a superar las discapacidades causadas por la apoplejía.

  3. Un accidente cerebrovascular, ictus, apoplejía, ataque cerebral o infarto cerebral es una urgencia médica en la que el flujo sanguíneo en alguna región del cerebro se detiene. Al verse interrumpido el suministro de sangre y, por tanto, de oxígeno y nutrientes en una zona del cerebro, las neuronas empiezan a morir, por lo que, de no actuar rápido, puede resultar letal o dejar ...

  4. Un control adecuado de la tensión rebaja las probabilidades de sufrir un ictus y otras enfermedades cardiovasculares. La hipertensión es, de hecho, el principal factor de riesgo del ictus después de la edad (se estima que es la causa del 25-50 % de los casos). Mantener una dieta rica y saludable, limitando la ingesta de sal y grasas, de ...

  5. revistaneurocirugia.com › es-apoplejia-hipofisaria-articulo-S1130147303705089Apoplejía hipofisaria | Neurocirugía

    La apoplejía hipofisaria es una complicación poco frecuente de los adenomas de hipófisis, producida por un infarto hemorrágico o isquémico en el adenoma y con una clínica característica: cefalea intensa de comienzo agudo, alteraciones visuales y somnolencia o coma. En los últimos 10 años hemos tratado a 8 pacientes con apoplejía ...

  6. Música para recuperarse de apoplejía. Un estudio sugiere que la recuperación de un accidente cerebrovascular mejora con dos horas de música diarias. Los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular mejoran con más rapidez si escuchan música durante dos horas todos los días en las primeras etapas de la recuperación, de acuerdo ...

  7. oficiales de la Sociedad Española de Neurología Guía para el diagnóstico y tratamiento del ictus Editor: E. Díez Tejedor Comité ad hoc del Grupo de Estudio