Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El monstruo de colores es un recurso maravilloso para trabajar las emociones con los más pequeños. De una manera muy gráfica (usando el color como eje central del relato) aprenderemos a identificar las distintas emociones.

  2. Hace 2 días · Actividades Cuento El monstruo de Colores 2 Anna Llenas. Seguimos trabajando este cuento corto, “ El monstruo de colores “. Pintar con colores es una forma sana de aliviar el estrés, porque calma el cerebro y ayuda a que el cuerpo se relaje. Eso puede mejorar tanto el sueño como el cansancio y, simultáneamente, reducir los dolores ...

  3. Comenzaremos contando el cuento y relacionaremos cada emoción con el color de cada emoción. Posteriormente, observaremos las expresiones de los monstruos de la lámina e identificaremos la emoción que siente cada uno y pintaremos el monstruo del color correspondiente.

  4. Encontramos El monstruo de colores en talleres terapéuticos, peluches, juguetes interactivos, una canción muy divertida,…. De paso, la autora ofrece material complementario de actividades de manera gratuita. ¡No hay excusa para no disfrutar y beneficiarse de esta belleza de cuento tan sencillo, pero tan nutritivo!.

  5. EL MONSTRUO DE COLORES. La idea es disponer de un banco de fichas para trabajar los primeros conceptos que los niños y niñas suelen aprender durante su primer trimestre escolar e ir realizándolas poco a poco.

  6. 11 de mar. de 2024 · Trazos del monstruo: Dibujar el contorno del Monstruo de Colores. Camino emocional : Laberintos que conectan monstruos con objetos otoñales/navideños. Pintura de dedos : Crear imágenes de monstruos con pinturas.

  7. ¿Por qué el álbum “El Monstruo de colores”? Una vez que se ha leído el libro y que los niños han interiorizado sus emo-ciones y han asociado cada una de ellas a un color, se pueden realizar di-ferentes actividades interesantes y divertidas para continuar trabajando las emociones de una manera vivencial en el aula. Aquí os dejamos algunos

  8. Un cuento en el que la escritora e ilustradora Anna Llenas ha conseguido hablar de las emociones de manera amena y accesible para todos. A cada una de las principales emociones (alegría, tristeza, ira, miedo y calma) se asocia un color y eso permite que niñ@s de todas las edades entienda rápidamente el significado.

  9. ESTA ES UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS QUE SE QUEDAN EN CASA, QUE TIENEN GANAS DE COMPARTIR CON OTROS Y DE CONVERSAR SOBRE LO QUE SENTIMOS. LA IDEA ES HABILITAR UN ESPACIO PARA CONVERSAR SOBRE LO QUE NOS PASA, UN LUGAR PARA LA PALABRA Y LAS EMOCIONES.

  10. 5 ACTIVIDADES INFANTILES para trabajar el cuento "EL MONSTRUO DE COLORES" En este vídeo encontrarás 5 actividades infantiles / juegos infantiles para trabajar los colores cuando son...