Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En la liturgia romana, el réquiem (del latín requiem, ‘descanso’), también llamado misa de réquiem (en latín, missa pro defunctis o missa defunctorum), es la misa de difuntos, esto es, un ruego por las almas de los difuntos, llevado a cabo justo antes del entierro o en las ceremonias de recuerdo o conmemoración.

  2. Definición RAE de «réquiem» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. Mús. Composición que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntos, o parte de él. misa de réquiem.

  3. La Misa de Réquiem es una composición sacra de Giuseppe Verdi de 1874 para coro, voces solistas y orquesta. Requiem proviene de la primera palabra del texto, que comienza con Requiem aeternam dona eis, Domine, es decir, "Dales el descanso eterno, Señor".

  4. Lacrimosa del Requiem de Mozart. Coro de la Ópera de Viena y Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Karl Böhm. Requiem Mass in D minor K.626 Lacrimosa Vienna Symphony Orchestra Wiener ...

  5. Réquiem es el nombre que recibe la misa católica que se desarrolla para pedir por el alma de una persona que ha muerto. Esta ceremonia se suele llevar a cabo antes de un funeral y en actos posteriores para recordar al individuo fallecido.

  6. Réquiem en re menor, Op. 48 por Gabriel Fauré, es una de las más populares misas de réquiem. Fue escrita entre 1886 y 1888, e interpretada por primera vez en la Iglesia de la Madeleine de París a comienzos de 1888 en Misas fúnebres, y, en mayo de ese año, ya como concierto .

  7. El Réquiem es una celebración litúrgica profunda y significativa en la Iglesia Católica. A través de sus rituales, oraciones y simbolismo, nos invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y la esperanza en la resurrección.