Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 23 de sept. de 2021 · 171º aniversario del fallecimiento del Gral. José G. Artigas. 23.09.2021. El 23 de setiembre de 1850 en la República del Paraguay fallece el “Jefe de los Orientales” y “Protector de los Pueblos Libres”, el Gral. José Gervasio Artigas. Luego de 5 años y a pedido popular se repatrian sus restos a nuestro país, en setiembre de 1855.

  2. 15 de dic. de 2021 · Por Ley de 13 de junio de 1944 se creó la Comisión Nacional Archivo Artigas con la finalidad de proceder a la compilación y publicación de todos los documentos históricos que puedan reunirse en original o copia, relacionados con la vida pública y privada de José Gervasio Artigas. La Comisión Nacional del Archivo Artigas -según la ley ...

  3. Vida, pasión y muerte de Don José Gervasio Artigas. Efraín NUÑEZ BALESTRA. Montevideo : ORBE LIBROS , 2004. El hombre antes de la revolución, v.1 El hombre y la revolución : la admirable alarma, v.2 El hombre y la revolución : La Redota. v.3 El hombre y la revolución : Segundo Sitio. v.4.

  4. JOSE GERVASIO ARTIGAS y LA REVOLUCIÓN en la BANDA ORIENTAL. por Marcelo Musa. En la Banda Oriental (el actual Uruguay) la revolución estalló el 28 de febrero de 1811, cuando dos criollos de Asencio, Pedro Viera y Venancio Benavides, convocaron al resto de los vecinos a luchar contra los realistas y a apoyar a la Revolución de Mayo.

  5. Quince años después de su encuentro con Artigas, Demersay publicó en Paris la Histoire physique, économique et politique du Paraguay, en la que presentaba un panorama 36 Vida del Brigadier General José Gervasio Artigas fundador de la Nacionalidad Oriental (Gualeguaychú: 1860), página 37. 37 Guillermo Furlong, “Nuevos datos sobre Bonpland en Buenos Aires (1818)”, en Anales de la ...

  6. JOSE ARTIGAS UN CAUDILLO REVOLUCIONARIO (*) José Gervasio Artigas había nacido en Montevideo en 1764. Al comenzar el año 1811, se desempeñaba en la Guardia española de Colonia de Sacramento, como capitán de Blandengues (policía de frontera). Para entonces, el general español Francisco Javier de Elío, designado Virrey del Río de la ...