Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En este año se celebran los cuatrocientos años del nacimiento de Molière, y Álvaro Tato y Yayo Cáceres, conocidos por sus trabajos con Ron Lalá, ofrecen en Vive Molière un homenaje al genio de la comedia a través de un trabajo que incluye escenas y fragmentos de obras como Tartufo o El impostor, El avaro, Las preciosas ridículas, Don Juan, Sganarelle o El cornudo imaginario, El ...

  2. Premio Molière. Los Premios Molière, (en francés: Les Molières ), son los premios nacionales de teatro de Francia, otorgados anualmente el mes de abril o mayo desde 1987, en el transcurso de la ceremonia conocida como La Nuit des Molières (en español: La noche de los Molières ). La Academia de los Molières (en francés: Académie des ...

  3. 29 de mar. de 2022 · Otra de las mejores obras del teatro neoclásico es El misántropo, obra del famoso dramaturgo Molière. Siguiendo la línea de las características del teatro neoclásico, se trata de una obra profundamente moralizante. En la que el protagonista Alceste muestra los vicios y costumbres de la sociedad que deben corregirse.

  4. TEATRO FRANCÉS: Molière. EL TEATRO FRANCÉS DEL SIGLO XVII. El teatro barroco no gozó de mucho éxito en Francia (a diferencia de España e Inglaterra). Varias son las causas: 1. Predominio de un público culto perteneciente a la burguesía alta y cortesana // público llano. 2. Los críticos proponían una vuelta a los preceptos ...

  5. 17 de feb. de 2023 · Stendhal’s description of Jean-Baptiste Poquelin as “Molière, the great painter of man as he is” is undoubtedly the most accurate. A keen-eyed observer of his contemporaries and avid chronicler of all their ways and works, Molière was skilled in all aspects of drama, appealing to both the public and the Court. Today, Molière’s work is considered one of the highlights of world ...

  6. A lo largo de la obra, Molière utiliza el diálogo y las situaciones cómicas para desarrollar la trama y transmitir su mensaje crítico. El Avaro es una comedia que, a pesar de haber sido escrita hace más de 300 años, sigue siendo relevante en la actualidad, ya que la avaricia y la obsesión por el dinero siguen siendo temas presentes en nuestra sociedad.

  7. El misántropo. Grabado de la edición de 1719. El misántropo es una comedia de costumbres de Molière escrita en 1666. El autor, enfermo ya de hipocondría y abandonado por su esposa, expresa de la mano del protagonista ( Alcestes) su desagrado con el género humano y la sociedad del momento. 1 .