Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Entrega de premios Certamen Escolar de Villancicos. Profesores/as y alumnos/as del IES Lope de Vega reciben de manos de José Luis Martínez-Almeida el diploma honorífico por el tercer premio obtenido en el Certamen Escolar de Villancicos organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Por su parte, nuestra profesora María Lourdes Fernández de ...

  2. Lope Félix de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562 y murió en la misma ciudad el año 1635, a la edad de 72 años. Es mundialmente conocido por ser el mejor dramaturgo del Siglo de Oro, así como uno de los escritores más reconocidos en las letras hispánicas gracias a sus poemas.

  3. Esto es amor, de Lope de Vega. esto es amor, quien lo probó lo sabe. El amor es uno de las grandes temas de la poesía lírica. Raro será el poeta que no lo haya tratado. Al amor se le han dedicado millones de versos. Pero pocos tan certeros, intensos e imperecederos como estos 14 versos del soneto de Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635 ...

  4. 7 de oct. de 2021 · Fuenteovejuna está escrita por Lope de Vega en 1619, en pleno auge del Barroco, aunque el periodo en que ambienta los hechos se encuentra en época feudal, acabando ya la Edad Media, durante la Reconquista, ya que los Reyes Católicos aparecen y tienen un papel primordial.. La obra se divide en 3 actos con dos líneas narrativas diferentes, que son los abusos del Comendador y su necesidad por ...

  5. Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, y ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierna arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer ...

  6. www.cervantesvirtual.com › obra-visor › introduccin-a-lope-de-vega-fuenteovejuna-0Introducción a Lope de Vega, Fuenteovejuna

    Introducción. Dentro de la inmensa producción teatral de Lope de Vega, FUENTE OVEJUNA goza de un prestigio especial: en general, esta comedia se considera una de sus obras maestras. En primer lugar, observaremos que esta obra parece corresponder a las características que el propio Lope perfiló en su Arte Nuevo, que es de 1609 y que, aunque ...

  7. En el otoño de 1611 terminaba Lope de Vega Los pastores de Belén, publicado en 1612, y dedicado a su hijo Carlos Félix, el niño, hijo de Juana de Guardo, que murió de siete años en la casa de la calle de Francos, aquél al que Lope dedicó tan hermosa elegía, ya —126→ recordada. El amor de padre, caudaloso, vertido en plenitudes, que Lope sentía por su pequeño, está bien patente ...

  1. La gente también busca