Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 4 días · Algunas de las anomalías cromosómicas más comunes asociadas con el aborto espontáneo son el síndrome de Down, el síndrome de Turner y el síndrome de Edwards. Otros posibles desencadenantes. ... Es importante buscar atención médica si experimentas síntomas de aborto espontáneo y buscar apoyo emocional durante este tiempo.

  2. Hace 1 día · Por ejemplo, las personas con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda (LMA) y leucemia linfoblástica aguda (LLA) en comparación con la población general. Se cree que esto se debe a la presencia de un cromosoma extra en el par 21, que puede afectar la producción y la función de las células sanguíneas.

  3. Hace 5 días · Síntomas de demencia: ... Además, existen algunos factores de riesgo de padecer demencia como la edad, los antecedentes familiares y padecer síndrome de Down.

  4. Hace 1 día · Compararon el ADN de pacientes y controles sanos para buscar las diferencias más frecuentes en los afectados por el síndrome de las piernas inquietas, y al combinar los datos, el equipo creó un ...

  5. Hace 2 días · Padecimientos. Existen múltiples causas de mielitis transversa (MT), pero se pueden dividir en términos generales en enfermedad idiopática, post infecciosa, sistémica o enfermedad multifocal del sistema nervioso central.La causa más común de MT es idiopática y no se ha encontrado ningún factor causal. Las infecciones que conducen a la ...

  6. Hace 4 días · En 2003, el síndrome de deleción 22q13 se conoció oficialmente como síndrome de Phelan-McDermid. Los síntomas. La mayoría de los niños con síndrome premenstrual crecen normalmente en el útero y directamente después del nacimiento. Los niños con síndrome premenstrual tienen más probabilidades de demostrar signos y síntomas dentro ...

  7. Hace 4 días · RELACIÓN ENTRE LA LEUCEMIA Y EL SÍNDROME DE DOWN: Los niños con síndrome de Down poseen un riesgo significativamente mayor, entre un 10-20%, de desarrollar leucemia en comparación con el resto de la población. Además, se ha observado que en estos pacientes es más común el desarrollo de LMA, seguido por la LLA 2,3,4,5.