Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 2 de jun. de 2022 · El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. El Renacimiento se caracterizó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de ...

  2. Así, la literatura barroca se caracterizó por una gran riqueza verbal y la abundancia de figuras literarias como: el hipérbaton, la elipsis, la adjetivación, la metáfora, la antítesis y la perífrasis. Toda esa “ornamentación” servía para “ocultar” las verdaderas emociones y, con ella, se alcanza la artificiosidad.

  3. 20 de ago. de 2019 · Una vez explicados los antecedentes históricos de estos dos movimientos, veamos en profundidad cuáles eran las diferencias entre el Barroco y el Renacimiento en cuanto a la pintura, arquitectura, música y poesía, además de ver en su visión del mundo. 1. Enfoque filosófico. Durante el Renacimiento se desarrolla el humanismo, un movimiento ...

  4. Se busca el realismo, pero se idealiza la naturaleza, se trata de un arte burgués. En el Renacimiento el hombre recupera su protagonismo como primer objeto artístico, según la tradición grecorromana. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se recupera el retrato y la naturalidad sin hieratismo, de la mano de la nueva burguesía.

  5. El Barroco, por otro lado, surgió en el siglo XVII como una reacción al Renacimiento. En contraste con el equilibrio y la armonía del Renacimiento, el Barroco se caracterizó por su exuberancia, complejidad y un estilo ornamentado y emotivo. El Barroco se centra en la representación de la dualidad de la existencia humana, retratando la ...

  6. 27 de jul. de 2022 · La diferencia entre el Renacimiento y el Barroco se aprecia ya en su propia definición:. El Renacimiento fue un movimiento cultural humanista y de inspiración clásica que tuvo lugar en el período correspondiente entre los siglos XIV al XVI, siendo la actual Italia el centro desde el que se expandió al resto de países. Un movimiento de carácter antropocéntrico y con un nuevo enfoque ...

  7. Hoy en día, el Renacimiento italiano suele considerarse como el punto más alto de la historia del arte. Con un énfasis en el equilibrio y la apreciación del humanismo, el arte producido durante este periodo influyó en movimientos posteriores, como el renacimiento nórdico, pero sus nociones pueden apreciarse hasta en el arte contemporáneo.

  1. La gente también busca