Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Celebración es un término con origen en el latín celebratĭo.El concepto refiere a la acción de celebrar (festejar, conmemorar, alabar, reverenciar, realizar una reunión o acto). Por ejemplo: “En el marco de la celebración por el centenario de la institución, los vecinos pudieron disfrutar de un concierto de Marco Miguel Castro”, “Te invito a la celebración de mi cumpleaños ...

  2. celebración de acuerdos grupo nom. (acción: efectuar pactos) conclusion of agreements n. execution of an agreement, execution of an accord n. Hubo una celebración de acuerdos entre los dos países. There was a conclusion of agreements between the two countries. celebración de un contrato grupo nom. (acto: obligarse a algo)

  3. 29 de may. de 2022 · Consulta cómo será la celebración del Real Madrid tras conquistar la decimocuarta Champions League. De Cibeles al Santiago Bernabéu, este será el recorrido de los blancos.

  4. Celebración configura con orgullo una estructura narrativa equilibrada y muy precisa, gracias a la disposición de esos interludios promulgados por el inexperto maestro de ceremonias entre capítulo y capítulo – es decir, entre descubrimiento y descubrimiento: pues sí, la cosa se alarga- y a la acogida de unos ecos palmarios de El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962) por el perpetuo ...

  5. La celebración es una forma de festejo o de dar importancia a determinados hechos que tiene el hombre. Obviamente, es un acto cultural ya que cada comunidad o región tiene sus propios actos de celebración que pueden no ser compartidos con otras comunidades. Así, es común que se celebren días importantes relacionados con, por ejemplo, los ...

  6. 1. tr. Ensalzar públicamente a un ser sagrado o un hecho solemne, religioso o profano, dedicando uno o más días a su recuerdo. Celebran la Pascua. 2. tr. Realizar un acto formal con las solemnidades que este requiere. Celebran la boda, el estreno, las elecciones. Sin.:

  7. La celebración de la Pasión del Señor se ha de asegurar, por lo menos, en la Catedral, en los templos parroquiales, al menos en los principales, y en aquellos de mayor capacidad dentro de las zonas pastorales establecidas en cada Diócesis. Esta celebración debe comenzar después del mediodía, cerca de las tres.