Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Centro Andaluz de las Letras. Pasar al contenido principal. Alternar navegación. Agenda; Programas. Autores y Autoras Noveles; Ciclo Cien Años de Surrealismo; Ciclo de conferencias 'Cádiz, libro abierto' Colaboraciones ... Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

  2. El Centro Andaluz de las Letras ha cumplido 25 años en 2023. Nació el 28 de enero de 1998 bajo la dirección del poeta Pablo García Baena con el objetivo de propiciar y promocionar la creación literaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, fomentar el hábito lector entre la ciudadanía y difundir el legado de las figuras más relevantes de nuestro riquísimo patrimonio intelectual.

  3. 31 de ago. de 2022 · Desde 1992 el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE), anteriormente denominado Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), tiene las funciones específicas de localizar, recoger, conservar, analizar, investigar y difundir la documentación e información del teatro, la danza, el circo y la magia en Andalucía.

  4. 27 de mar. de 2019 · ‘Ariadna’, Atalaya/Centro Andaluz de Teatro (2008). Compañía estable desde 1983, se ha convertido en un referente del teatro de investigación, bajo la dirección de Ricardo Iniesta. A lo largo de sus más de 35 años, ha recorrido más de seiscientos teatros de cuarenta países, logrando en 2008 el Premio Nacional de Teatro.

  5. En definitiva, 50 años de una vida resistiendo “porque somos un sector de resistencia: resistencia a ser exterminados, resistencia al poder, resistencia a ser clasificados como ocio, como entretenimiento, como distracción”, en palabras del propio Pedro Álvarez-Ossorio. El libro se presentó el 30 de enero en la Sala La Fundición de Sevilla.

  6. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo ( CAAC) es un museo dedicado al arte contemporáneo ubicado en Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Desde 1997 tiene su sede en el monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como la Cartuja, un espacio recuperado para la Exposición Universal de 1992.

  7. Sara Molina ha desarrollado su trabajo de dirección principalmente en Granada, aunque ha colaborado con compañías de Tenerife, Alicante y Murcia y realizado alguna puesta en escena para el Centro Andaluz de Teatro. En su producción de los noventa fue central la atención a lo fragmentario (entendido como lo nimio, como lo roto o como.