Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 12 de sept. de 2018 · El Capital -crítica de la economía política- es una obra en la que Marx trabajó casi durante cuarenta años, tratando de desgranar las características primordiales del modo de producción capitalista y sus relaciones de circulación y producción. El trabajo está dividido en cuatro volúmenes, publicándose el primero en 1867.

  2. El capital. Unánimemente considerada como la obra esencial de Karl Marx, El capital es un magno tratado en tres volúmenes. El primero se publicó en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels después de la muerte del autor, respectivamente en 1885 y en 1894. Por lo común es conocido sólo el primer volumen, que ...

  3. El capital es la obra maestra científica de Karl Marx. A diferencia de El manifiesto comunista, este texto no es un breve pero ferviente llamado a la revolución, sino un análisis detallado, exhaustivo y sistemático y una “crítica de la economía política”, tal como lo expresa el subtítulo. Marx pasó 15 años completos trabajando ...

  4. 18 de mar. de 2014 · Libro El Capital en PDF, ePub, MOBI de Marx, Karl. El capital: crítica de la economía política es un ensayo sobre filosofía, economía y política publicado por Karl Marx en 1867.. Marx estudia y analiza la postura capitalista de otros economistas clásicos como Adam Smith o John Stuart Mill, definiendo los patrones económicos que sustentan este modelo capitalista, desde un punto de vista ...

  5. 20 de feb. de 2017 · El capital, obra ineludible para comprender el capitalismo, su historia y sus categorías, es sin duda uno de los hitos de la historia del pensamiento. Con esta obra esencial, Marx no solo revolucionó el modo de concebir la economía, la filosofía, la historia o la política, sino que describió una nueva perspectiva desde la que analizar la sociedad que, a día de hoy, no ha sido superada ...

  6. El capital, obra ineludible para comprender el capitalismo, su historia y sus categorías, es sin duda uno de los hitos de la historia del pensamiento.Con esta obra esencial, Marx no solo revolucionó el modo de concebir la economía, la filosofía, la historia o la política, sino que describió una nueva perspectiva desde la que analizar la sociedad que, a día de hoy, no ha sido superada.

  7. y derechos), pasivo (deudas y obligaciones) y capital (la diferencia entre los dos primeros). 1.2. Presentación de estados financieros Dentro de los estados financieros, tanto el activo como el pasivo se presentan de manera diferente; el activo, con base en su disponibilidad, y el pasivo, de acuerdo con su exigibilidad. 1.2.1.

  1. La gente también busca