Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez ( Querétaro, Querétaro; 22 de abril de 1789- Ciudad de México, 14 de mayo de 1851) fue un militar y político mexicano que ejerció como presidente de México entre el 24 de diciembre de 1832 y el 31 de marzo de 1833. Datos rápidos Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Gabinete ...

  2. Manuel Gómez Pedraza fue un militar novohispano, convertido luego de la independencia en líder político y presidente de la República. Nació en Querétaro el 22 de abril de 1789, siendo hijo de los terratenientes Juan Antonio Gómez Pedraza y María Úrsula Rodríguez. De modo que su nombre completo fue Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez.

  3. Manuel Gómez Pedraza fue presidente de México entre el 24 de diciembre de 1832 y el 1 de abril de 1833. ¿Por qué renunció antes de asumir el cargo en 1828? Renunció debido a un levantamiento armado encabezado por Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, quienes no aceptaron los resultados de las elecciones. ¿Cuáles fueron las principales ...

  4. 1 de feb. de 2022 · Manuel Gómez Pedraza (1789-1851) fue un general y presidente mexicano que gobernó desde el 27 de diciembre de 1832 hasta el 31 de enero del 1833. Gómez Pedraza luchó contra los insurgentes mexicanos en la guerra de independencia y contribuyó a la captura de José María Morelos. Gómez Pedraza alcanzó los cargos de coronel y general ...

  5. Manuel Gómez Pedraza, Presidente de México. Destacado político y militar, nace en Querétaro en 1789. En su juventud combate contra los insurgentes, pero más tarde se une al movimiento y es nombrado ministro de Guerra por el presidente Guadalupe Victoria. Gana las elecciones presidenciales en 1828, pero renuncia a desempeñar el cargo y ...

  6. Anexo. : Gabinete de Manuel Gómez Pedraza. El Gabinete de Manuel Gómez Pedraza estuvo formado por los titulares de los Ministerios de Estado nombrados por éste durante su período presidencial, del 24 de diciembre de 1832 al 31 de marzo de 1833.

  7. Santa Anna y Bustamante, con don Manuel como testigo, firmaron los Convenios de Zavaleta, en los que pactaron la amnistía y el olvido general de todo lo acontecido desde el 1 de septiembre de 1828. Posteriormente, ambos generales le entregaron la presidencia al general Gómez Pedraza, quien tres meses después terminó su periodo presidencial.