Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 28 de may. de 2024 · La toma de Badajoz. El 10 de agosto de 1936 las fuerzas de Yagüe llegaron a Mérida, estableciendo contacto con las tropas del general Emilio Mola Vidal, que comandaba el Ejército del Norte, juntando así las dos partes en que estaba dividida la mal llamada España nacional.

  2. Hace 2 días · Pello Guerra Viscarret (Pamplona, 1968) conjuga en El diario de Mola sus facetas de periodista y escritor, que se suman a su pasión por la historia de Navarra. Su novela, que engrosa una trayectoria que empezó en 2004, parte del hecho histórico de la muerte de Mola, en junio de 1937, al estrellarse el avión en el que viajaba a Burgos, y la desaparición de su diario.

  3. Hace 4 días · Mola Vidal, Emilio, Lo que yo supe. Memorias de mi paso por la Dirección General de Seguridad, Madrid, Librería Bergua, 1933a. Mola Vidal, Emilio, El derrumbamiento de la monarquía. Memorias de mi paso por la Dirección General de Seguridad, Madrid, Librería Bergua, 1933b. Muñoz Bolaños, Roberto, Las conspiraciones del 36.

  4. Hace 1 día · General Emilio Mola was the chief planner of the coup. Shortly after the Popular Front's victory in the 1936 election, groups of officers, both active and retired, got together to discuss a coup. By the end of April General Emilio Mola emerged as the leader of a national conspiracy network.

  5. Hace 1 día · Massiel, hundida tras la muerte de su hermano Emilio: "Nadie sabía que estaba tan grave" El familiar de la ganadora de Festival de Eurovisión ha fallecido a los 71 años de edad tras un tiempo ...

  6. Hace 5 días · Algunas fuentes, para quitar hierro al asunto, aseguran hoy que su objetivo habría sido el palacio de Capitanía, actual Archivo Real y General de Navarra, en el que residiría el general Emilio Mola; fallecido poco después, el 3 de junio, en un accidente de aviación acaecido en la localidad burgalesa de Alcocero.

  7. Hace 5 días · Navarra: El general Emilio Mola, con el apoyo de los requetés carlistas, logró controlar la meseta septentrional, incluyendo Zaragoza, donde el general Miguel Cabanellas se unió a la sublevación. En el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) se mantuvo inicialmente leal al gobierno republicano.