Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Yucca es un género de plantas suculentas compuesto por 55 especies 2 de la subfamilia Agavoideae nativas de Norte y Centroamérica, caracterizadas por sus rosetas de hojas con forma de espada y por sus racimos de flores blancas. No debe confundirse con el nombre común yuca de la especie Manihot esculenta .

  2. CÓMO PREPARARLA. Lo primero que hay que hacer es pelar bien la yuca eliminando por completo la piel oscura. Se hace fácilmente con un cuchillo pelador, como una patata. Las puntas de los extremos se desechan. Se corta longitudinalmente y se extrae la parte del centro que suele ser más fibrosa. Se trocea la yuca cruda en rodajas, tiras ...

  3. La yuca, mandioca o casava es una planta nativa del Noreste de Brasil, que fue diseminada por el resto de Latinoamérica, África, Asia y Las Indias, incluyendo Filipinas y Taiwán, por españoles y portugueses. Es probable que lleve cultivándose más de 4.000 años, y aún hoy continúa siendo la base de la alimentación de más de 800 millones de personas; de hecho, se trata del cuarto ...

  4. En resumen, no lo son. La yuca se confunde a menudo con otro nombre de la mandioca, "yuca". Fíjate en la diferencia de ortografía. La yuca es una planta casi completamente incomestible, y sólo algunas especies tienen harinas comestibles. La yuca, en cambio, es un ingrediente muy versátil que puede procesarse como…

  5. La yuca o mandioca es un maravilloso tubérculo con beneficios nutricionales interesantes gracias a su alto contenido en hidratos de carbono complejos y por tanto en energía. Además, es un alimento saludable en cuanto a su alto contenido en vitaminas y minerales. La yuca es uno de los tubérculos más consumidos a lo largo de toda Sudamérica ...

  6. La yuca puede ayudar con la pérdida de peso, ya que resulta muy saciante y favorece el tránsito intestinal. También es recomendado su consumo en personas que padezcan trastornos gastrointestinales. Además, la harina de yuca (o tapioca) es un sustituto excelente para la dieta del celíaco, ya que no contiene gluten y es muy versátil.

  7. La primera evidencia del cultivo de la yuca data de hace 4.000 años y se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América. Posteriormente, hace 1400 años, los mayas emplearon este tubérculo para nutrir a sus numerosas poblaciones, sobre todo durante el periodo clásico, y particularmente en la región sur de Mesoamérica en donde se localizaron importantes multitudes ...

  1. La gente también busca