Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 6 de dic. de 2021 · El positivismo, escuela positivista o filosofía positiva, fue una corriente dentro de la filosofía que propugnaba que el conocimiento científico es el único tipo de conocimiento auténtico. Por ese motivo, la única vía para alcanzarlo es el método científico. Siguiendo esta idea, sus seguidores daban especial relevancia a las ciencias ...

  2. Definición. Publicidad. El positivismo es una corriente filosófica derivada del empirismo, así como de las ideas del pensador francés Augusto Comte (1798-1857) y sus discípulos, quienes sostenían que el único saber válido es el que proviene de la aplicación del método científico. Esta corriente tuvo una gran influencia en la cultura ...

  3. Los principales representantes del positivismo fueron: Henri de Saint-Simon, filósofo, economista y teórico socialista de origen francés, cuya obra (conocida como el “sansimonismo”) fue influyente tanto en los campos de la política, sociología, economía y filosofía de la ciencia. Fue uno de los pensadores más influyentes del siglo ...

  4. El positivismo es la corriente filosófica que afirma que el único conocimiento válido es aquel que se obtiene mediante la confirmación de hipótesis a partir del método científico. De esta forma, el conocimiento, según los positivistas, se obtiene a través de la experiencia, de los sentidos, luego de que la información es procesada por ...

  5. El positivismo es la opinión de que el único conocimiento auténtico es el científico, y que dicho conocimiento sólo puede provenir de la afirmación positiva de teorías a través de un estricto método científico (técnicas de investigación de fenómenos basadas en la recopilación de pruebas observables, empíricas y medibles, sujetas ...

  6. Positivismo. (latín positivus .) Corriente de la filosofía burguesa, que proclama como fuente única del conocimiento verídico, auténtico, a las ciencias concretas (empíricas) y que niega el valor cognoscitivo de la investigación filosófica. El surgimiento del positivismo fue una reacción peculiar a la incapacidad de la filosofía ...

  7. Filosofía y ciencia. La relación entre la filosofía y la ciencia generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como referencia, siendo esta la filosofía científica. En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin ...

  1. La gente también busca