Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. adv. Expresa afirmación o confirmación. U. frecuentemente para responder a preguntas totales. —¿Fuiste ayer al teatro? —. —Así que estaban ustedes atrapados. —, teníamos que hacer algo para salir de allí. 2. adv. Aporta valor contrastivo a lo expresado por el verbo o por otro elemento de la oración.

  2. puede ser una afirmación, un pronombre personal, o un sustantivo equivalente a ‘consentimiento’ o ‘permiso’. Mientras que si, por su parte, es una conjunción empleada para denotar condición o suposición, así como también para nombrar una nota musical.

  3. 1. Adverbio de afirmación. Se usa normalmente en respuesta a oraciones interrogativas, para contestar afirmativamente a lo preguntado o propuesto: ―¿Has visto mis llaves? ―, están sobre la mesa; ―¿Te vienes al cine? ―Sí. En forma interrogativa, se dice en algunos países de habla hispana al descolgar el teléfono.

  4. Cuándo lleva tilde “”: frases con ejemplos. La palabra sí acentuada se emplea dentro de dos acepciones principales, como nos indica la RAE (la Real Academia Española). Dentro de la primera acepción, la palabra sí con tilde es un adverbio que se usa para expresar afirmación o confirmación.

  5. m. Consentimiento o permiso: ya tengo el de mi padre. ♦ pl. síes. dar uno el loc. Conceder una cosa, convenir en ella. Más hablando del matrimonio: se dieron el sí porque se querían. porque sí loc. Sin causa justificada, por simple voluntad o capricho: lo hago porque sí y porque me da la gana.

  6. Junta Regional de Calificación de Invalidez del Valle del Cauca (JRCI) Es una entidad que forma parte del Sistema General de Seguridad Social. Su función es emitir dictámenes en los que se determina: el origen, fecha de estructuración y/o pérdida de la capacidad laboral de las personas.

  7. 1. Palabra usada para expresar afirmación . Antónimo: no. Ejemplo: , tengo dinero. 2. De modo enfático, se usa para revertir una proposición considerada negativa. Ejemplo: No comí vegetales pero sí comí pescado. Sustantivo masculino [ editar] 3. Acción o efecto de aceptar, dar permiso o afirmar . Antónimo: no.