Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. f. Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que quien la padece no encuentre gusto ni diversión en nada. Sin.: tristeza, pena1, añoranza, nostalgia, languidez, aflicción, decaimiento, morriña, murria, cabanga, flato, melarchía. alegría.

  2. 18 de oct. de 2021 · La melancolía en psicología es un estado de tristeza persistente y duradero en el tiempo por la pérdida de algo ó alguien. Puede llegar a durar años, décadas e incluso toda la vida.

  3. 3 de may. de 2024 · La melancolía es un sentimiento caracterizado por un estado de profunda tristeza, que se manifiesta en los individuos como desánimo, abatimiento y apatía ante las cosas y ante la vida. La melancolía supone una tendencia hacia los pensamientos tristes y pesimistas.

  4. La melancolía es una manera de dolor permitido, es decir, recordamos algo o a alguien que ya no está con nosotros. Eso nos duele, pero también nos hace pensar que es nuestro, que nos pertenece, aunque solo sea por unos minutos y esté alojado en nuestro banco de recuerdos.

  5. La melancolía es algo más que estar triste o sentir que cualquier tiempo pasado fue mejor. Este sentimiento nos puede hacer mirar muy para dentro de nuestro mundo interior, abriendo capas más profundas de nuestro self y de quienes somos.

  6. 26 de ene. de 2021 · Hoy en día la melancolía, dentro de la psicología clínica y la psiquiatría, es considerada un subtipo de la depresión, haciéndose distinción entre depresiones no melancólicas y depresiones melancólicas.

  7. 18 de ene. de 2023 · Te explicamos qué es la melancolía y cómo la entienden la psicología y la psiquiatría. Además, en qué se diferencia de la tristeza. La melancolía tiende a la introspección y la pérdida de interés en actividades cotidianas.

  8. La melancolía es una mezcla de múltiples emociones, un estado más o menos persistente que permite a una persona profundizar en su propia psique. Se caracteriza por una percepción intensificada y una inclinación a reflexionar sobre el significado y el propósito de la vida .

  9. La melancolía es un estado de tristeza persistente que se caracteriza por una sensación de pérdida, desesperanza y a menudo culpa. Se cree que es causada por un desequilibrio químico en el cerebro, y puede estar asociada con eventos traumáticos o con trastornos mentales, como la depresión.

  10. Las depresiones melancólicas se caracterizan por la presencia de una agrupación de síntomas afectivos, cognitivos, psicomotores y vegetativos. Los más habitualmente descritos son el retardo psicomotor, el insomnio tardío, el empeoramiento matutino, la pérdida de peso, agitación, sentimiento de culpa, anhedonía, etc.