Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 5 días · Entre ‘apretutes’ llegó Plutarco Elías Calles a la Presidencia (1924-1928) y muy pronto se le acabaron sus cuatro años pero no el Poder que ejerció tras bambalinas con sus tres sucesores Emilio Portes Gil (interino diciembre de 1928 a febrero de 1930); Pascual Ortiz Rubio (febrero 1930 a septiembre 1932) y Abelardo L. Rodríguez (sustituto septiembre 1932 a noviembre 1934)…

  2. Hace 5 días · Entre ‘apretutes’ llegó Plutarco Elías Calles a la Presidencia (1924-1928) y muy pronto se le acabaron sus cuatro años pero no el Poder que ejerció tras bambalinas con sus tres sucesores Emilio Portes Gil (interino diciembre de 1928 a febrero de 1930); Pascual Ortiz Rubio(febrero 1930 a septiembre 1932) y Abelardo L. Rodríguez (sustituto septiembre 1932 a noviembre 1934)…

  3. Hace 1 día · A los tres gobiernos que siguieron al de Calles se les conoce como maximato, ya que él seguía ostentando el poder de forma indirecta y muchos lo llamaban "jefe ... 1928-1930 Emilio Portes Gil.

  4. Hace 2 días · Los principales representantes de varios estados son: Lázaro Cárdenas, Emilio Portes Gil, Graciano Sánchez y Saturnino Cedillo., ... candidato debe cumplir con los postulados doctrinarios de la Constitución de 1917 que se han desvirtuado durante el Maximato.

  5. Hace 5 días · Elías Calles a la Presidenci­a (1924-1928) y muy pronto se le acabaron sus cuatro años pero no el Poder que ejerció tras bambalinas con sus tres sucesores Emilio Portes. Gil (interino diciembre de 1928 a febrero de 1930); Pascual. Ortiz Rubio (febrero 1930 a septiembre 1932) y Abelardo L. Rodríguez (sustituto septiembre 1932 a noviembre ...

  6. Hace 5 días · Entre otros, los principales líderes partidistas en los estados fueron: Benjamín Hill, Luis N. Morones, Jorge Prieto Laurens, Gonzalo N. Santos, Felipe Carrillo Puerto, Abundio Gómez, Adalberto Tejeda, Emilio Portes Gil, José Siurob y Salvador Alvarado.

  7. Hace 2 días · Las elecciones del 2 de junio. Nos queda claro a muchos ciudadanos que López Obrador ha dividido a los mexicanos basándose en la entelequia del pueblo bueno, que lo sigue fielmente (los narcos ...