Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Poeta, novelista, político, moralista, asceta, misógino, burlón, genio del concepto y la palabra…. Ese es Francisco de Quevedo (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645) y así se retrata en sus escritos.

  2. Poemas de Francisco de Quevedo. A Apolo, siguiendo a Dafne. A Celestina. A Dafne, huyendo de Apolo. A la edad de las mujeres. A la mar (analizado). A la Violenta e Injusta Prosperidad (analizado). A Lope de Vega. A Roma sepultada en sus ruinas.

  3. Francisco de Quevedo - Sus poemas, biografía y galería de fotos. Recordado tanto por su impecable uso de la lengua como por su fuerte y controversial personalidad, Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580 y falleció en Villanueva de los Infantes en 1645.

  4. Por encargo de don Pedro Coello, don José González de Salas, recoge la mayor parte de los poemas de Quevedo, publicándolos en 1648 en Madrid bajo el título «Parnaso español» y más tarde en 1670 «Las nueve Musas últimas castellanas». De estas dos obras he sacado la mayoría de los sonetos que figuran en mi trabajo.

  5. 26 Poemas de Francisco de Quevedo. A DON LUIS DE GÓNGORA. Dice don Luis que me ha escrito. un soneto, y digo yo. que, si don Luis lo escribió, será un soneto maldito. A las obras lo remito: luego el poema se vea; mas nadie que escriba crea, mientras más no se cultive, porque no escribe el que escribe. versos que no hay quien los lea.

  6. La poesía moral de Quevedo surge de una sostenida reflexión sobre el individuo y su papel en la sociedad, propugnando, por un lado, el predominio de la razón sobre las pasiones, por otro, el gobierno justo y la reforma.

  7. Francisco de Quevedo. España: 1580-1645. Poemas. Textos digitales completos. A Aminta, que imite al sol al dejarle consuelo cuando se ausenta. A Aminta, que se cubrió los ojos con la mano. A Aminta, que teniendo un clavel en la boca. A Apolo, siguiendo a Dafne.