Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 5 días · El Pensamiento de Descartes. 1. La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza. En su búsqueda de un fundamento seguro para el conocimiento, Descartes plantea la duda metódica. Uno de sus niveles es la hipótesis de un dios engañador que desorienta al hombre. Tras encontrar la certeza del yo pensante («Pienso, luego existo»), Descartes ...

  2. Hace 5 días · Demostró la imposibilidad de establecer algún conocimiento seguro a través de la duda universal y la suspensión del juicio sobre cualquier cuestión. Los argumentos escépticos amenazaban con hacer imposible toda nueva propuesta filosófica.

  3. Hace 2 días · Descartes respetó la tradición cristiana acerca de la realidad de estas dos plantas pero los filósofos posteriores arremetieron con fuerza contra ella.

  4. Hace 3 días · La culpa es una emoción que resuena como un eco persistente en todas nuestras acciones y decisiones. Con la culpa nos enfrentamos a la vulnerabilidad y a la moral. No solo es un reflejo de errores pasados, sino también un catalizador de una transformación personal. Analizamos, con una perspectiva filosófica y de la mano de Nemrod Carrasco, de dónde viene la culpa, cómo circula y en qué ...

  5. Hace 2 días · El Método Cartesiano, creado por René Descartes, consiste en el escepticismo metodológico - se duda de cada idea que puede ser dudada. Descartes establece la duda: solo se puede decir que existe aquello que pueda ser probado ("Solo tenemos acceso a nuestra mente.").

  6. Hace 2 días · Repasamos los 18 libros fundamentales de las filosofía, pero nos dejamos en el tintero otros autores como Aristóteles, David Hume, Martin Heidegger, Søren Kierkegaard o Xavier Zuribi, que también...

  7. Hace 3 días · La exigencia de encuadres categóricos con una u otra postura, en especial en momentos en que se deben producir decisiones críticas sobre asuntos colectivos, de algún modo impele a favorecer la idea de que la duda, el escepticismo razonable, deberían ser extirpados de la ecuación.