Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 4 días · En el ámbito ético, la noción de poder ha sido examinada desde diferentes perspectivas. Friedrich Nietzsche, por ejemplo, introdujo la idea del «poderío» (Will to Power), que no se limita al poder político o social, sino que abarca la fuerza vital y la voluntad de cada individuo para afirmarse y crear valores propios.

  2. elpais.com › noticias › democraciaDemocracia en EL PAÍS

    Hace 5 días · El ejercicio del poder, en aras de lograr profundas transformaciones, requiere de tiempo. Pero también de respeto por los tiempos que dicta la democracia. Sustentabilidad

  3. mexicanadesociologia.unam.mx › index › v78n1El fin del poder

    Hace 1 día · En esta obra se muestran las dimensiones individual y colectiva del ejercicio del poder. El autor elabora tres hipótesis explicativas sobre cómo éste se comporta frente a las barreras del libre mercado.

  4. Hace 2 días · Texto íntegro del acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Poder Judicial tras más de cinco años de bloqueo El ministro Félix Bolaños y el diputado popular ...

  5. Hace 3 días · El clérigo adquiere, desde que forma parte del estado clerical, un conjunto de derechos y obligaciones; las obligaciones pueden ser negativas o positivas: se consideran negativas las que consisten en un deber de abstenerse. Entre ellas se encuentran las que aquí se verán.

  6. Hace 6 días · En entrevista para Metrópoli con Juan Manuel Jiménez, Arturo Espinosa Silis, director del Think Tank Laboratorio Electoral, habló del voto en el extranjero. "Estamos en un momento de transición, ya sabemos con toda certeza, Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta, faltan las formalidades legales, esto es que el Tribunal Electoral resuelva las impugnaciones, poco más de 190 de ...

  7. Hace 2 días · Analizamos las decisiones de la SCJN a través del control ejercido en las controversias constitucionales, porque por medio de ellas se asignan facultades y competencias entre las órganos electos, se resguarda el sistema federal y el principio de la división de poderes entre los órganos del Estado (Cossío, 2009).