Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 15 horas · Los signos de cierre pueden emplearse entre paréntesis para indicar duda o sorpresa, a menudo con un tono irónico, como en “Tendría gracia (?)” o "Está tan orgulloso (!)".

  2. Hace 3 días · Qué: Los usos del corchete. La filóloga María Moliner (1900-1981) describe así el corchete en su Diccionario de uso del español: “Paréntesis cuadrado. Signo ( [-]) que se emplea en la escritura para diversos usos, sustituyendo a veces a los paréntesis redondos.

  3. Hace 15 horas · Puedes disfrutar de la combinación perfecta de playa, relax y naturaleza en Manuel Antonio, un parque nacional que acoge a turistas de todo el mundo y está repleto de actividades, pero también ...

  4. Hace 1 día · A partir de junio, como sucede otros años, haré un paréntesis en el blog. Esta vez, más que para descansar, para centrarme en dos proyectos editoriales que tengo en puertas. Desconozco el tiempo que me llevará finalizar esta tarea, ya iniciada, que exige de toda mi atención. Aquel dicho de “no se puede estar en…

  5. Hace 5 días · Una paráfrasis reafirma la idea de otro (o la propia publicada con anterioridad) usando las propias palabras. Pros: Permite resumir o sintetizar la información de una o más fuentes, poniendo atención en los elementos relevantes, comparando y contrastando detalles significativos.

  6. en.wikipedia.org › wiki › BracketBracket - Wikipedia

    Hace 4 días · Bracket. A bracket is either of two tall fore- or back-facing punctuation marks commonly used to isolate a segment of text or data from its surroundings. [3] They come in four main pairs of shapes, as given in the box to the right, which also gives their names, that vary between British and American English. [1] ".

  7. Hace 5 días · Detalles. Autor: apellido (s) e inicial del o los dos nombres si los tiene. Solo considerar los dos apellidos si son de origen español y están indicados en el documento a citar. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto. Volumen en letra cursiva y número entre paréntesis sin cursiva, seguido de coma.