Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ésta es un pronombre demostrativo femenino; antiguamente se escribía con tilde pues se pensaba que esta podía ayudar a evitar confusiones, sin embargo, actualmente la Real Academia Española desaconseja su acentuación, incluso en casos en que pudiera haber ambigüedad.

  2. 21 de abr. de 2021 · Ésta. Es un pronombre demostrativo. Anteriormente, llevaba tilde si había riesgo de ambigüedad, pero en el presente se recomienda usar la forma esta sin tilde. Por ejemplo: Hay una reunión mañana, ésta comenzará a las doce. Está.

  3. La palabra ésta puede llevar tilde o no dependiendo de su significado o función gramatical. Para diferenciar unas palabras de otras y evitar ambigüedades, se usa la tilde diacrítica.

  4. ¿Esta, Ésta o Está? El idioma español, a diferencia de otras lenguas como el inglés, usa tildes o acentuación en ciertas palabras. Muchas veces esta acentuación puede cambiar por completo el significado de un término que de otra manera sonaría igual, con o sin tilde.

  5. 1. Demostrativo femenino. Sobre su acentuación gráfica, → tilde2, 3.4. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/esta, 2.ª edición (versión provisional).

  6. ¿Cuándo lleva tilde (ésta)? Está actúa como forma verbal del verbo estar, que significa existir, encontrarse en una situación… En concreto, está corresponde tanto a la segunda como a la tercera persona del singular del presente de indicativo. Ejemplos: ¿ Está usted bien, señor? Camila está contenta porque ha ganado un trofeo de golf.

  7. 23 de ago. de 2022 · 1.Esta silla es la misma que la de la cocina. 2. Me compré esta (en relación a la silla). Por otra parte, se emplea tilde con el término está a la hora de conjugar el verbo estar. En concreto ...

  8. este 2, ta. Del lat. iste, -a, -ud 'ese 2 '. Neutro esto. Pl. estos, estas. En aceps. 6-10 las formas este y esta, y sus plurales respectivos, pueden escribirse con acento ( éste, ésta, etc.) cuando existe riesgo de ambigüedad. 1. adj. dem. Que está cerca de la persona que habla. Toma este libro.

  9. Ésta. Se trata de un pronombre que se utiliza para sustituir a un nombre femenino. Debemos recordar que siempre será escrita con una tilde en la ‘e’ para diferenciar de ‘esta’ (el cual comentaremos más adelante).

  10. Ésta, en cambio, es un pronombre demostrativo que se acentuaba para diferenciarlo de otras palabras homófonas. Sin embargo, ya no se recomienda puntuarlo, ni en casos de posible ambigüedad. Y esta es el conjugado en varias formas personales del verbo estar, y se utiliza para referirse a algo que se halla en una lugar o situación determinada.