Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Diego de Almagro, nacido como Diego de Montenegro Gutiérrez (Malagón [1] o Almagro, 1475-Cuzco, 8 de julio de 1538), fue un conquistador español. Se enfrentó al Imperio incaico, donde participó en la conquista de Perú después de la captura de Atahualpa, y también en la conquista de Ecuador, donde fundó Santiago de Quito.

  2. 23 de ago. de 2022 · Diego de Almagro (c. 1475-1538) fue un conquistador español, el segundo al mando de Francisco Pizarro (c. 1478-1541) durante la expedición de 1531 que atacó a la civilización inca. Almagro dirigió entonces...

  3. Diego de Almagro (Almagro, España, 1475 - Cuzco, actual Perú, 1538) Conquistador español, descubridor de Chile. Los orígenes de Diego de Almagro son inciertos. Parece que fue hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutiérréz, razón por la que adoptó el nombre de su ciudad natal como apellido. Diego de Almagro

  4. Diego de Almagro fue un conquistador de origen español que descubrió Chile y que además participó de la conquista del Perú aventurándose en las tierras del sur para poder tomar posesión de toda la gobernación de la Nueva Toledo.

  5. Hace 5 días · Diego de Almagro fue uno de los artífices de la conquista del Perú y a quien se le confiere el título, de ser el primer español en llegar a las tierras chilenas y al territorio conocido hoy como Bolivia.

  6. El Mozo. Santa María de Darién La Antigua (Panamá), 1518 – Cuzco (Perú), X.1542. Hijo natural, mestizo, de Diego de Almagro (conquistador de Chile y muerto en las guerras civiles del Perú), gobernador del Perú durante dos años, vencido en la batalla de las Chupas, prisionero y decapitado por el mismo verdugo que ejecutó a su padre.

  7. Diego de Almagro (Spanish: [ˈdjeɣo ðe alˈmaɣɾo]; c. 1475 – July 8, 1538), also known as El Adelantado and El Viejo, was a Spanish conquistador known for his exploits in western South America. He participated with Francisco Pizarro in the Spanish conquest of Peru.

  1. Búsquedas relacionadas con Diego de Almagro

    pedro de valdivia