Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa (Cusa, Tréveris, 1401-Todi, Umbría, 11 de agosto de 1464) fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad.

  2. 15 de dic. de 2022 · Nicolás de Cusa o Nicolaus von Kues (1401 – 11 de agosto de 1464) fue un cardenal de la Iglesia católica, de origen alemán. Además, ejerció también como jurista, astrónomo, teólogo y filósofo, siendo en esta última disciplina uno de los más reconocidos hacia finales de la Edad Media.

  3. Nicolás de Cusa. (Nicolaus Krebs o Chrypffs; Cusa, actual Alemania, 1401 - Todi, actual Italia, 1464) Teólogo, filósofo y místico alemán. Doctor en derecho canónico (Padua, 1424), asistió al Concilio de Basilea, negoció el concordato de Viena (1448) y, siendo obispo de Brixen, fue nombrado cardenal en 1450.

  4. Nicolás de Cusa, reconocido filósofo y teólogo renacentista, fue una de las figuras más influyentes en el desarrollo del pensamiento ecuménico. Sus ideas y escritos sentaron las bases para la búsqueda de la unidad entre las distintas corrientes religiosas y la promoción del diálogo interreligioso.

  5. 11 de ene. de 2024 · Nicolás de Cusa (1401-1464), también conocido como Nicolaus Krebs, fue un cardenal, teólogo, matemático y filósofo del Renacimiento. Biografía. Nicolás estudió filosofía en la Universidad de Heidelberg (1416), derecho canónico en la Universidad de Padua (1417-1423) y teología en Colonia (1425).

  6. Nicolás de Cusa fue un filósofo, teólogo y cardenal alemán del siglo XV. Es considerado uno de los pensadores más importantes del Renacimiento y su obra ha tenido una gran influencia en la filosofía, la teología y la ciencia.

  7. Nicolás de Cusa fue un filósofo y científico que revolucionó tanto la teología como la ciencia de su época. Sus ideas sobre la incomprendibilidad de Dios, la coincidencia de los opuestos y su trabajo en las matemáticas y la astronomía siguen siendo relevantes en la actualidad.

  8. Nicolás de Cusa, uno de los grandes pensadores del siglo XV, tuvo una influencia significativa en la filosofía renacentista. Sus ideas revolucionarias sentaron las bases para el desarrollo del pensamiento humanista y la exploración de nuevas perspectivas filosóficas.

  9. El congreso fue convocado por el Círculo de Estudios Cusa-nos, el Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Le- tras de la Universidad de Buenos Aires y la Società Cusaniana de la Universidad de Turín. El volumen se propone ofrecer un homenaje a quien fundó el Círculo de Estudios de Buenos

  10. Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad.