Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 4 horas · Parménides de Elea fue un filósofo griego nacido alrededor del 515 a.C. en la ciudad de Elea, en el sur de Italia. Fue el fundador de la Escuela Eleática y es mejor conocido por su poema "Sobre la Naturaleza", en el cual se exponen sus ideas filosóficas principales.

  2. Hace 4 días · Parménides de Elea fue un filósofo presocrático, nacido alrededor del año 515 a.C. en la antigua ciudad griega de Elea, ubicada en la región de la Magna Grecia, en lo que hoy es Italia. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de la antigüedad clásica y uno de los principales representantes de la escuela eleática, junto con su maestro Jenófanes y su discípulo Zenón.

  3. Hace 2 días · Parménides de elea: año 470 acmé, fue político, poema sobre «la naturaleza». Pensamientos: 1Proemia: relata la Ascensión del filosofo a la diosa verdad y ella le dice las vías de conocimiento.2 primera parte:lo existente ecsiste: vía de la verdad: lo eterno.

  4. Hace 5 días · En esta nota vamos a descubrir 4 teorías principales sobre la autoría del evangelio de Juan. Y, además, vamos a entender por qué este debate puede cambiar la forma en la que leemos y ...

  5. Hace 4 días · La ontología es una rama de la metafísica que, como disciplina filosófica, tiene por objeto de estudio al ser (tomado en un sentido general). Los filósofos que se dedicaron a la ontología destacan el carácter primario que presenta frente a otras ramas de la metafísica e, incluso, la metafísica misma.

  6. Hace 5 días · El sofista Protágoras enseñaba en los edificios públicos; Parménides, Anaxágoras y otros visitaban el ágora, donde compartían sus ideas con el público; allí Sócrates interrogaba sin ...

  7. Hace 5 días · Parménides: El ser es, el no ser no es. Parménides basó su filosofía en la afirmación»el ser es, el no ser no e». El ser, único, eterno e inmutable, se oponía al no ser, que era impensable e inexistente. Para Parménides, el cambio y el movimiento eran imposibles, ya que implicaban pasar del ser al no ser.