Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. o Se. puede ser el verbo saber o el verbo ser conjugados en algunas de sus formas personales; es una palabra tónica, razón por la cual debe llevar tilde. Se, en cambio, es un pronombre personal; es una palabra átona, por lo tanto debe escribirse sin tilde.

  2. se. Palabra átona invariable, que debe escribirse sin tilde, a diferencia de la forma tónica sé, que corresponde a la primera persona del singular del presente de indicativo de saber y a la segunda persona del singular del imperativo de ser (→ tilde2, 3 ). Hay que distinguir entre los usos pronominales de se (→ 1) y su empleo como ...

  3. Hay un con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: tú , o, para decirlo en términos técnicos, la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza.

  4. 5 de mar. de 2018 · y se. Se es un pronombre (Por ejemplo: Mi hermana se despertó temprano. ), mientras que la palabra sé es una conjugación del verbo «saber» en presente (Por ejemplo: No sé nada de Astrología. ), o una conjugación del verbo «ser» en imperativo (Por ejemplo: Sé comprensivo con ella.)

  5. ¿“No lo ” o “no lo se”? ¿“Sé feliz” o “se feliz”? En este artículo aprenderás cuándo escribir “sé” con tilde o “se” sin tilde y sus principales diferencias.

  6. O cuando es una forma imperativa del verbo «ser»: «¡ Sé paciente por favor! « SE » lo escribo sin acento cuando es un pronombre personal: « Se lo he comprado». O un pronombre reflexivo: « Se levanta todos los días a las seis de la mañana».

  7. 7 de abr. de 2017 · : del verbo saber. Ejemplos. Yo no sé muchas cosas de ti. “Solo sé que nada sé”: dijo Sócrates. Sé mucho de español, pero poco de matemáticas. Yo cómo se puede solucionar ese problema. Si le dije que sé mucho de cocina, es porque así es. Sé: del verbo ser (se usa en imperativos). Ejemplos.