Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 2 días · Ficha técnica. Dirección: Olivier Nakache y Éric Toledano Reparto: Pio Marmaï, Jonathan Cohen, Noémie Merlant, Mathieu Amalric País: Francia Año: 2023 Fecha de estreno: 31-5-2024 Género ...

  2. Hace 1 día · Olivier Nakache y Eric Toledano llevan más de dos décadas haciendo películas juntos, nunca han afrontado proyectos por separado. En sus primeros años hicieron tres comedias que no tuvieron demasiado reconocimiento fuera de su país. En 2008 cambió todo cuando estrenaron Intocable, volviéndose un fenómeno cultural en Francia que se extendió al resto del mundo.

  3. Hace 2 días · Un final fuera de tono. Toledano y Nakache tienen buen ojo para contar historias pequeñas de forma simpática, y el humor suaviza hasta las historias más duras.Un año difícil es muy divertida, y la primera hora pasa sin que uno se dé cuenta. Los directores siguen teniendo ojo para contar las historias con pequeños guiños, a veces más sutiles, a veces menos, pero siempre con respeto por ...

  4. Hace 3 días · Casi todas las comedias de Éric Toledano y Olivier Nakache -Intocable (2011)- se basan en la alianza entre opuestos, o en plantear las diferencias entre dos extremos y luego pretender que son fácilmente eliminables.Su octava película, en concreto, enfrenta el consumismo con el anticonsumismo y a quienes luchan por salvar el mundo con quienes solo piensan en salvar su propio cuello, y para ...

  5. Hace 5 días · Un año difícil es una obra de Eric Toledano y Olivier Nakache, coguionistas y codirectores de Intocable, Especiales, C’est la vie, la serie En thérapie (serie notable, por cierto) y más obras interesantes. Supone su regreso a la comedia después de unos años de trabajos más serios. No es su mejor película, pero no carece de interés.

  6. Hace 2 días · Estreno. Crítica de "Un año difícil": activismo de pacotilla ★★ Dirección y guion: Olivier Nakache y Éric Toledano.Intérpretes: Pio Marmai, Noémie Merlant, Jonathan Cohen, Mathieu ...

  7. Hace 1 día · Es por ello que el tiempo es una herramienta usada a mucha conciencia por los cineastas, y contemplar el paso del mismo a través de un extenso metraje no es un intento de fastidiar al espectador, es un intento de transportar a una experiencia diferente de la vida. Es lo que hace magistral a una película como ‘Érase una vez en América’.