Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 6 días · Un estudio a partir de datos inéditos de Marte sugiere que Fobos, su extraña luna con forma de papa, podría ser en realidad un cometa que quedó atrapado en la órbita del planeta rojo, lo que ...

  2. Hace 1 día · Nieve y escarcha de dióxido de carbono estacionales en la región polar norte de Marte observada por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) a bordo del Mars Express de ESA. / ESA/DLR/FU-Berlin. Como ocurre en nuestro planeta, Marte experimenta cuatro estaciones a lo largo del año debido a la inclinación de su eje de rotación.

  3. Hace 1 día · Así que no, en Marte no nieva más que en la Tierra. Así lo asegura un estudio publicado en la revista Science. Según este, la cantidad de agua en Marte es mucho menor que la que hay en la Tierra, lo que significa que también hay mucha menos nieve, pese a permanecer en muchos casos más tiempo sobre el planeta. Astrofísicos del CSIC ...

  4. Hace 2 días · MADRID, 28 May. (EUROPA PRESS) -. Este 28 de mayo se cumplen 53 años del lanzamiento por la Unión Soviética de la sonda Mars 3, que fue la primera que realizó un aterrizaje suave en el Planeta ...

  5. Hace 2 días · Como ocurre en nuestro planeta, Marte experimenta cuatro estaciones a lo largo del año debido a la inclinación de su eje de rotación. Durante el otoño e invierno marcianos, las temperaturas en sus regiones polares pueden descender por debajo del punto de congelación (unos -125 °C) del dióxido de carbono, que constituye el 95 % de la atmósfera marciana en volumen.

  6. Hace 2 días · Un equipo de científicos revelaron que en Marte cae más nieve de lo estimado, debido a la congelación del dióxido de carbono atmosférico durante el otoño e invierno marciano, con ...

  7. Hace 2 días · Al igual que la Tierra, Marte experimenta cuatro estaciones a lo largo del año debido a la inclinación de su eje de rotación. Durante el otoño e invierno marcianos, las temperaturas en sus regiones polares pueden descender por debajo del punto de congelación del dióxido de carbono (-125°C, aproximadamente), el cual constituye el 95% de la atmósfera marciana en volumen.