Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 4 días · Los problemas que atravesamos en estas últimas décadas no son los mismos que tuvimos en el pasado. Por eso, diversos filósofos contemporáneos han reflexionado de manera crítica sobre el mundo en que vivimos, el cual se encuentra en constante transformación. Estos intelectuales desafiaron las ideas establecidas, al explorar nuevas perspectivas de conocimiento.

  2. Hace 2 días · Alejandro Moreno Lax. En las siguientes líneas quiero compartir una nueva comprensión acerca del enfado como acto de amor acaecida en una sesión de acompañamiento filosófico. Una consultante me planteaba su tendencia a ser complaciente con los demás, cuando en muchas ocasiones realmente no quería serlo, pero que finalmente acababa ...

  3. Hace 4 días · Primer amor, amor intenso y amor incondicional: estos son los tres romances que, según la teoría de los amores, marcarían (de media) la educación sentimental de una persona

  4. Hace 4 días · Sócrates, uno de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia, es conocido por su estilo de enseñanza a través del diálogo y la búsqueda constante de la verdad. En su búsqueda de la sabiduría, Sócrates se centró en la exploración de los valores y su significado en la vida humana.

  5. Hace 2 días · El “libego” representa la faceta de afirmación del ego en nuestra búsqueda de sexo y amor. La autoafirmación del ego es una necesidad humana natural, inevitable y, aunque un poco vergonzosa, es universal. Hay paralelismos interesantes entre nuestras actitudes hacia el sexo y el ego. Los pájaros lo hacen, las abejas lo hacen, incluso las ...

  6. Hace 3 días · Diosa de la belleza, la sensualidad y el amor, Afrodita es una de las diosas del Olimpo sobre la que hay más mitos, por sus relaciones con dioses y con humanos. Sus santuarios más importantes estaban en Chipre y Corinto.

  7. Hace 2 días · La lectura nos permite viajar y recorrer esos lugares mágicos que anhelamos conocer, despertando nuestra imaginación para descubrir tanto mundos creados como el complejo mundo interno de cada lector. Es lo que se logra, por ejemplo, con los textos de nuestro nobel de Literatura, Pablo Neruda, quien hace exactamente 100 años, en junio de 1924,