Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 3 días · Durante la guerra, la zona republicana tuvo tres gobiernos: José Giral, Francisco Largo Caballero y Juan Negrín. La pérdida de control político y económico del gobierno en favor de las organizaciones obreras, la colectivización de empresas, la aceleración de la reforma agraria y la mala organización provocaron problemas de abastecimiento.

  2. Hace 4 días · The Republican government, beginning in September 1936, was headed by the socialist leader Francisco Largo Caballero. He was followed in May 1937 by Juan Negrín, also a socialist, who remained premier throughout the remainder of the war and served as premier in exile until 1945.

  3. Hace 1 día · The Republic proved ineffective militarily, relying on disorganised revolutionary militias. The Republican government under Giral resigned on 4 September, unable to cope with the situation, and was replaced by a mostly Socialist organisation under Francisco Largo Caballero.

  4. Hace 2 días · The paranoia of sabotage and treachery prompted prime minister Francisco Largo Caballero’s government to relocate the Spanish capital to Valencia on the Mediterranean coast. Meanwhile, a decision was taken on 7 November 1936 to execute prisoners identified as “fascists and dangerous elements”, while less threatening supporters of the army’s coup were relocated 138 miles southeast to ...

  5. Hace 1 día · Archivo - Placa dañada que fue retirada de la antigua fachada de la vivienda donde residió el que fuera presidente de la II República Francisco Largo Caballero - UGT - Archivo

  6. Hace 5 días · El gobierno republicano, liderado por Largo Caballero y posteriormente por Juan Negrín, se enfrentó a numerosos problemas: la falta de unidad interna, la revolución social, la escasez de recursos, la presión de las potencias fascistas y la falta de apoyo internacional efectivo.

  7. Hace 3 días · Dice la página web de la Fundación Francisco Largo Caballero que esta existe «en reconocimiento a lo que su figura representa para todos los trabajadores españoles y para el movimiento sindical en nuestro país». En el mismo texto se alude a la «aspiración» de mejorar las condiciones de vida «de aquellos colectivos socialmente más desfavorecidos».

  1. Búsquedas relacionadas con francisco largo caballero

    alejandro lerroux