Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 1 día · La película claramente busca ser un oasis analógico en medio del desierto de la modernidad ... Así, en Perfect Days, con música de fondo de la madrina del punk, Patti Smith, o de Lou Reed (si, evidentemente, Perfect Day) y una estética zen, Wenders nos sugiere que una vida sencilla vale la pena de ser vivida y que cada ...

  2. Hace 4 días · Her, también conocida como Ella, es una película escrita y dirigida por Spike Jonze. La cinta mezcla la ciencia ficción con el género romántico y se estrenó en año 2013. Está protagonizada por Joaquin Phoenix, quien interpreta a un hombre que está a punto de divorciarse y encuentra de nuevo el amor en un sistema operativo.

  3. Hace 5 días · Sus películas, en particular Smoke y Blue in the face, escritas por él y codirigidas junto con Wayne Wang en 1995, también son imprescindibles en el universo austeriano. Sencillas e ingeniosas, brutales y encantadoras, incluyen actores de la talla de Harvey Keitel, Forest Whitaker, Lou Reed e incluso Madonna.

  4. Hace 14 horas · JC Peña — 06-06-2024. Fotografía — Archivo. El dúo de Liverpool King Hannah pasó por Madrid para promocionar su segundo álbum, “Big Swimmer” (Domino/Music As Usual, 24), generoso despliegue de emociones en el que plasman su fascinación por Norteamérica y su música, con un envoltorio clásico. Girar por Estados Unidos -primera ...

  5. Hace 14 horas · En las películas de ‘Harry Potter’ Voldemort es un personaje afeminado. ... ¿Qué recuerdas de Lou Reed y de trabajar con él? ‘Sliver of Ice’ está inspirada en él.

  6. tierraadentro.fondodeculturaeconomica.com › oda-a-lou-reedOda a Lou Reed | Tierra Adentro

    Hace 3 días · Oda a Lou Reed. by Carlos Velázquez. Al final de Heart of a Dog, el documental de Laurie Anderson sobre el deterioro cerebral y muerte de su perrita Lolabelle, mientras aparece los créditos suena la canción “Turning Time Around” del disco Ecstasy.

  7. Hace 3 días · Se trata de posicionarse ante su obra como un grupo de sujetos y objetos que solo se reconocen cuando forman parte de él, del horizonte fordiano. John Ford nos dice que tenemos que fijar nuestra mirada en el horizonte y, para ello, conviene echarse unos metros hacia atrás y, desde la humana distancia, observar el conjunto en su contexto.