Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Valenciano Gayá, Luis. Murcia, 6.V.1905 – 27.III.1985. Médico, psiquiatra. Estudió la licenciatura de Medicina en el Colegio de San Carlos de Madrid. En 1927 ingresó como médico interno en el Sanatorio que dirigía Gonzalo Rodríguez Lafora.

  2. Valenciano Gayá, Luis. Nació en Murcia el 6 de junio de 1905. Estudió la licenciatura de medicina en el Colegio de la Carlos de Madrid. En 1927 recién acabada la carrera ingresó como médico interno en el Sanatorio que dirigía Gonzalo Rodríguez Lafora.

  3. Luis Federico Valenciano Gayá. Investido el 2 de mayo de 1983. Murcia, 6 de junio de 1905-27 de mayo de 1985. Comenzó sus estudios universitarios en Murcia en los años 20, una época marcada en nuestra Universidad por la figura del rector Loustau, quien contribuiría definitivamente a orientar su vocación hacia la Medicina.

  4. 20 de dic. de 2023 · Valenciano Gayá, Luis (1905-1984) Definición: Psiquiatra español. Desde 1928 a 1931 estudió en Alemania entre otros con Karl Bonhoffer. En España trabajó con Gonzalo R. Lafora en Madrid y Román Alberca en Murcia. Fue director del Hospital Psiquiátrico de Murcia.

  5. El Consejo Supe-rior Psiquiátrico eligió y recomendó “La asisten-cia al enfermo mental”(1933) de Luis Valenciano Gayá. El objetivo de este trabajo es analizar el con-tenido del libro, que incluía los cuidados que pre-cisaban los enfermos mentales, así como las con-diciones físicas y actitudinales requeridas para ser “enfermero psiquiátrico”.

  6. Se presenta una biografía de Luis Valenciano Gayá, psiquiatra que comenzó a destacar en la escuela madrileña durante la década anterior a la Guerra Civil española, pero que debido a su lealtad a la II República fue postergado tras finalizar el conflicto bélico, instalándose en Murcia el resto de su vida.

  7. El doctor Luis Valenciano está considerado como el fundador de la psiquiatría en Murcia. Alumno de Ramón y Cajal, fue, sin embargo, Marañón quien le cautivó y le hizo cambiar su vocación inicial de otorrinolaringólogo por la de psiquiatra, campo en el que está considerado como una de las figuras más relevantes en España .