Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 2 días · Louis XVI’s decision to convene the Estates-General in May 1789 became a turning point in French history. When he invited his subjects to express their opinions and grievances in preparation for this event—unprecedented in living memory—hundreds responded with pamphlets in which the liberal ideology of 1789 gradually began to ...

  2. Hace 1 día · 21 de enero de 1793: Luis XVI es guillotinado en la Place de la Révolution. 16 de octubre de 1793: María Antonieta es guillotinada en la Place de la Révolution. La Fuga de Varennes no solo fue un intento desesperado de la familia real por escapar de la revolución, sino que también se convirtió en un punto de inflexión decisivo en la historia de Francia.

  3. Hace 6 días · El rey se llamaba Luis XVI y no era mala persona, pero no tenía media hostia en materia de inteligencia política ni de la otra.

  4. historia.nationalgeographic.com.es › a › 5-celebridades-que-murieron-guillotina_215775 'celebridades' que murieron en la guillotina

    Hace 4 días · ¿Cómo fue el juicio y la ejecución de Luis XVI? El 21 de enero de 1793 la guillotina terminaba con la vida del soberano francés, al cabo de un proceso en el que fue acusado de traición contra la patria y contra la revolución.

  5. Hace 3 días · La Revolución Francesa se inició con la negativa de la aristocracia a pagar impuestos. Los privilegiados exigieron al rey Luis XVI la convocatoria de los Estados Generales. Estos se abrieron en Versalles, presididos por el rey. La representación en los Estados Generales otorgaba el mismo número de diputados y un único voto a ...

  6. Hace 1 día · 1792: Coalición de potencias europeas declara la guerra a Francia para acabar con la Revolución y restaurar el antiguo régimen en la persona de Luis XVI. El Terror: Supresión por parte de los contrarrevolucionarios de todo disidente, como los monárquicos y los girondinos. Constitución de 1793: Establece una república con sufragio universal.

  7. Hace 5 días · La ejecución de Luis XVI en 1793 transformó la desconfianza de los gobernantes españoles en una abierta hostilidad frente a los sucesos revolucionarios. Carlos IV declaró la guerra a la República Francesa. El conflicto se localizó en Cataluña, Navarra y el País Vasco.