Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 1 día · De las vastas fuerzas que han dado forma a la vida en la Tierra durante miles de millones de años”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas desde el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. “Al igual que el meteorito que acabó con los dinosaurios, nuestro impacto es enorme. En el caso del clima, no somos los dinosaurios.

  2. Hace 3 días · Hace 100 años cayó en Olivenza el segundo meteorito más grande de la historia de España. Sus fragmentos se han diseminado por todo el mundo.

  3. Hace 1 día · 0. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, comparó este miércoles la amenaza que representa la humanidad para el planeta con el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios ...

  4. Hace 1 día · Características de los meteoritos diferenciar un meteorito de una roca común. Los meteoritos poseen varias características físicas y visuales que los distinguen de las rocas ordinarias. Una de las primeras señales distintivas es su color. Los meteoritos recién caídos suelen tener un aspecto negro brillante debido a la quemadura que ...

  5. Hace 1 día · El titular de la ONU se dirige al mundo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y tras la publicación del último informe de la agencia de meteorología sobre el Estado del clima. El organismo prevé que la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante al menos uno de los próximos cinco años.

  6. Hace 4 días · celeste: barrio. naranja: estroncio. verde: cobre. Por lo tanto, la estela resultante es producida por la reacción química de las altas temperaturas generadas en la roca debido a su gran velocidad al entrar en contacto con la atmósfera la cual genera una ficción que es capaz de quemar los metales que hay en el interior del asteroide.

  7. Hace 5 días · En 1871, un fragmento de roca fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España, con la creencia de que había caído del espacio y se le denominó el "meteorito de Cuba". Sin embargo, recientemente, investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han descubierto algo sorprendente: el fragmento nunca fue un meteorito.

  1. La gente también busca