Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 5 días · La redefinición de la gestalt educativa en el desorden global, por lo tanto, implica la valorización de la riqueza de las competencias no cognitivas de los docentes, hoy indispensables para contrarrestar la fragilidad de la pobreza educativa.

  2. Hace 3 días · A diferencia de lo que define Chomsky sobre la competencia que es una característica de la especie humana de crear respuestas sin recurrir a un repertorio pre establecido, Perrenoud (2011) lo asume como la adquisición de una facultad que va madurando y construyéndose en progresión. Por ejemplo, en e

  3. Hace 2 días · La definición o posicionamiento de uno y otro proyecto (México y España) de cambio curricular en torno al enfoque o modelocompetencial” es uno de los núcleos de una investigación que llevamos a cabo hoy en día en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Querétaro.

  4. Hace 3 días · A partir del modelo educativo propuesto por Sarmiento analizar los vínculos entre el binomio civilización/barbarie y la conformación del sistema educativo argentino. 2. Reflexionar sobre el rol de los/as maestros/as normales en relación con el contexto de consolidación de la escuela pública estatal y la búsqueda de un orden ...

  5. Hace 3 días · Seis son las ventajas del Proyecto IMPLE: 1- Elemento altamente motivador. 2- Trabajo por proyectos. 3- Fomento del aprendizaje colaborativo. 4- Múltiples posibilidades de aprendizaje. 5- Reducción del peso de la mochila. 6- Ahorro para las familias a medio plazo.

  6. Hace 4 días · La investigadora desarrolló el instrumento tipo encuesta, utilizando como marco conceptual el modelo de retención de Bean y Metzner (1985) y ampliando su alcance fundamentado en revisión de la literatura disponible sobre el tema y experiencia propia como estudiante y profesora de cursos en línea.

  7. Hace 3 días · El presente artículo presenta una revisión sistemática que busca analizar estos factores y la concordancia que tiene la gestión de la calidad en las instituciones de educación a partir de la norma ISO 21001: 2019 frente al planteamiento de la agenda 2030 en relación con el ODS 4.