Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 3 días · Tres años viviría Pancho Villa en su rancho el Parral sobreviviendo a numerosos atentados en su contra, pero sucumbiendo ante las balas el 20 de julio de 1923 cuando Álvaro Obregón, presidente de la República y Plutarco Elías Calles, futuro presidente, reclutaron algunos hombres para asesinarlo pues temían que volviese a levantarse para defender a Adolfo de la Huerta, quien podía ...

  2. Hace 1 día · El 20 de julio de 1923, Pancho Villa fue asesinado en la ciudad de Parral, Chihuahua, marcando el comienzo de una leyenda que ha llegado hasta nuestros días

  3. Hace 2 días · Cuando tenía apenas 16 años un hecho cambió su vida, un terrateniente de la familia López Negrete intentó deshonrar a su hermana, y Pancho Villa le disparó, teniendo que huir a las montañas.

  4. Hace 2 días · Cuando tenía apenas 16 años un hecho cambió su vida, un terrateniente de la familia López Negrete intentó deshonrar a su hermana, y Pancho Villa le disparó, teniendo que huir a las montañas. Es en esa etapa donde adquiere experiencia en la geografía, manejo de armas y caballos, que le ayudarían a destacarse como revolucionario.

  5. Hace 2 días · Pero Villa dejaría su vida de criminal o de bandido social (dependiendo de la lupa desde la cual se le mire) cuando es contactado por Abraham González a finales de 1910, para añadirse al Partido Antirreeleccionista presidido por Francisco I. Madero, quien estaba organizando una insurgencia armada contra el presidente Porfirio Díaz.

  6. Hace 3 días · El 5 de junio de 1878 nació Doroteo Arángo Arámbula, o mejor conocido como Pancho Villa, en Durango, México y dada las condiciones de pobreza del seno de su familia, nunca asistió a la escuela, sin embargo, aprendería a leer años después gracias a Gildardo Magaña. En 1910 se une al maderismo con su compadre Eleuterio Soto, aunque ...

  7. Hace 2 días · Durante la administración de Madero, estuvo a las órdenes del general mexicano Victoriano Huerta, quién desconfiaba de él y lo mando a matar.Villa huyó y al pasar el tiempo, formó un ejército revolucionario conocido como la División del Norte, con el que peleó al lado de Venustio Carranza y Emiliano Zapata contra Huerta, quien se había erigido como dictador, derrotándolo en 1914.