Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 1 día · Las pensiones contributivas subieron un 3,8%, las mínimas y no contributivas un 6,9% y la pensión mínima de viudedad un 14,1%. A pesar de esta subida, todavía 1 de cada 2 de los pensionistas en España cobra menos de 1.000 euros al mes de pensión.Es más, el 60% no llega a cobrar el salario mínimo interprofesional (SMI) fijado en los 1.080 euros al mes.

  2. Hace 4 días · La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 12.732,2 millones de euros el pasado 1 de mayo, ... La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,3 euros en este mes, ... según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, ...

  3. Hace 4 días · La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,3 euros en este mes, un 5% más que hace un año. Esta media corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

  4. Hace 2 días · Cuantía de la pensión no contributiva de jubilación. La cuantía de la pensión es de 517,90 euros mensuales y 7.250,60 euros anuales, según explica el IMSERSO en su página web. La pensión ...

  5. Hace 3 días · Una vez accedas a Tu Seguridad Social, el portal te mostrará el tiempo que llevas cotizado y el tiempo estimado que te falta para jubilarte. Si deseas conocer una estimación de la que sería tu futura pensión de jubilación, solo tendrás que pinchar en el botón ‘Simular tu jubilación’.

  6. Hace 4 días · Cuantía de la pensión en el año 2024. La pensión de orfandad consiste en una renta mensual cuya cuantía equivale al 20 por ciento de las base reguladora calculada de acuerdo a las normas establecidas para la pensión de viudedad. Las cuantías mínimas para el año 2024 son las siguientes: Situación. Cuantías mensuales.

  7. Hace 3 días · miércoles, 29 de mayo de 2024. Las pensiones contributivas se han revalorizado un 3,8% en 2024 y las no contributivas un 6,9%. El Gobierno mantiene así su compromiso de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y favorecer a las personas más vulnerables.