Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 3 días · La frase "Chulla Quiteño" se refiere específicamente a un hombre de Quito que vive solo y es autosuficiente, destacando a menudo su individualidad y distinción. En resumen, es un individuo singular, bohemio y orgulloso de su herencia quiteña. La canción “Chulla Quiteño” (a veces denominada, en forma diminutiva, como "Chullita Quiteño ...

  2. Hace 2 días · En Ecuador, la chicha se prepara de diferentes maneras según la región y la tradición. Una forma común es elaborarla a partir de la yuca o el maíz. La chicha de yuca es suave y dulce, con bajo contenido de alcohol, mientras que la chicha de maíz tiene un sabor más fuerte y un contenido de alcohol ligeramente mayor.

  3. Roswelx. ADMIN MOD. Mujeres de R.Chile, ¿Qué les da miedo de lo hombres?. Ask r/Chile. En la mañana me llamó mi mejor amiga (Pongamosle Sofi). Sofi me dijo que la próxima semana vendría un maestro a hacer trabajos a su departamento debido a que quiere pintarlo y debe sacar un presupuesto para eso. El tema es que, como su pareja trabaja ...

  4. Hace 5 días · Ambas pronunciaciones son correctas, porque las dos corresponden a las variedades dialectales de su región, en este caso, Argentina y Paraguay. La Academia Argentina de Letras, respecto a su pronunciación y escritura, dice que la palabra chipa o chipá puede ser grave y aguda con tilde dependiendo de la región en la que se encuentre el hablante.

  5. Hace 5 días · Otras jergas populares utilizadas por los peruanos. A pesar que muchas de las jergas en Perú están ligadas a la gastronomía, existen otras, también muy populares, que no guardan relación con ...

  6. Hace 4 días · En el caso específico de Ecuador, la traducción de «taco» adquiere un significado particular que refleja las influencias históricas y geográficas del país. Esta adaptación lingüística nos revela la riqueza cultural y la diversidad culinaria presentes en la región, resaltando la importancia de la lengua como vehículo de expresión y ...

  7. Hace 3 días · La cesantía es un fondo de ahorro obligatorio que acumula el afiliado bajo relación de dependencia, durante su vida laboral, y al cual accede cuando esté cesante o jubilado. Esta suma corresponde al 2% del aporte mensual del trabajador y se encuentra registrada en las cuentas individuales de cesantía.