Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. adv. Expresa afirmación o confirmación. U. frecuentemente para responder a preguntas totales. —¿Fuiste ayer al teatro? —. —Así que estaban ustedes atrapados. —, teníamos que hacer algo para salir de allí. 2. adv. Aporta valor contrastivo a lo expresado por el verbo o por otro elemento de la oración.

  2. puede ser una afirmación, un pronombre personal, o un sustantivo equivalente a ‘consentimiento’ o ‘permiso’. Mientras que si, por su parte, es una conjunción empleada para denotar condición o suposición, así como también para nombrar una nota musical.

  3. 1. Adverbio de afirmación. Se usa normalmente en respuesta a oraciones interrogativas, para contestar afirmativamente a lo preguntado o propuesto: ―¿Has visto mis llaves? ―, están sobre la mesa; ―¿Te vienes al cine? ―Sí. En forma interrogativa, se dice en algunos países de habla hispana al descolgar el teléfono.

  4. Cuándo lleva tilde “”: frases con ejemplos. La palabra sí acentuada se emplea dentro de dos acepciones principales, como nos indica la RAE (la Real Academia Española). Dentro de la primera acepción, la palabra sí con tilde es un adverbio que se usa para expresar afirmación o confirmación.

  5. m. Consentimiento o permiso: ya tengo el de mi padre. ♦ pl. síes. dar uno el loc. Conceder una cosa, convenir en ella. Más hablando del matrimonio: se dieron el sí porque se querían. porque sí loc. Sin causa justificada, por simple voluntad o capricho: lo hago porque sí y porque me da la gana.

  6. 1. Palabra usada para expresar afirmación . Antónimo: no. Ejemplo: , tengo dinero. 2. De modo enfático, se usa para revertir una proposición considerada negativa. Ejemplo: No comí vegetales pero sí comí pescado. Sustantivo masculino [ editar] 3. Acción o efecto de aceptar, dar permiso o afirmar . Antónimo: no.

  7. Existen dos síes diferentes que se escriben con tilde diacrítica . El primero es un pronombre reflexivo de tercera persona que resulta fácil de identificar porque siempre depende de una preposición, como vemos en el ejemplo (1).

  8. si. 1. Conjunción que, como el resto de las palabras de esta categoría, es átona, por lo que se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio, el sustantivo y el pronombre personal (→ ). Presenta los siguientes valores: 1.1. Conjunción condicional.

  9. adverbio 1. Indica afirmación o asentimiento, especialmente como respuesta a una pregunta ―¿Has leído el periódico? ― 2. Se utiliza para enfatizar el carácter afirmativo de una frase iría, sí, aunque tuviera que perder la vida sí, ya se lo preguntaré, no es necesario que insistas 3.

  10. 19 de abr. de 2018 · : Es un pronombre personal acentuado de las terceras personas, tanto del singular como del plural. Ejemplos: Se educó a sí mismo. Se quieren y respetan mucho entre sí. Cuando ella volvió en sí, recordó lo que le había pasado. El problema en sí no es tan difícil de solucionar. Por: Dora Luz Muñoz Rincón. Magíster en Comunicación Educativa.