Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. A grandes rasgos, la Taxonomía de Bloom es una lista de objetivos (o niveles) que evalúan el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante, además de un punto de partida útil para diseñar de...

  2. 6 de feb. de 2023 · La taxonomía cognitiva de Bloom, también conocida simplemente como taxonomía de Bloom, es un modelo jerárquico de los objetivos de la educación desarrollado en la década de 1950 por el psicólogo y pedagogo estadounidense Benjamin Bloom (1913-1999).

  3. 28 de jun. de 2019 · Se trata de una taxonomía que clasifica los dominios del aprendizaje, es decir, una lista que clasifica las habilidades y los procesos que pueden aparecer en las tareas educativas escolares y, por lo tanto, devenir objeto de evaluación.

  4. La taxonomía de los objetivos educativos es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para clasificar los objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de Bloom, propuesta en el año 1956, [1] corresponde a la clasificación de dominios cognitivos; la cual asume que el aprendizaje a niveles superiores ...

  5. Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 fue revisada por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia.

  6. 2 de mar. de 2018 · La taxonomía de Bloom es un modelo que propone ordenar una serie de intervenciones educativas centradas en diferentes aspectos del aprendizaje. Lo explicamos.

  7. Su propósito era establecer un marco teórico que facilitara y homogeneizara la evaluación docente. Por eso, la taxonomía de Bloom jerarquiza los procesos cognitivos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y permite evaluar la adquisición y la asimilación de conocimientos y aptitudes.