Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 4 días · Masa molar: 58,44 g/mol (por ejemplo, cloruro de sodio) Densidad: 2,165 g/L. Aplicando la fórmula: \ [ \text {Volumen molar} = \frac {58,44} {2,165} = 26,98477 \text { L/mol} \] Escenarios de importancia y uso. Estequiometría: El volumen molar se utiliza para convertir entre masa y volumen en reacciones químicas.

  2. Hace 5 días · La fórmula para calcular el volumen de un cilindro es: V = Π h r²Es decir, el cálculo del volumen de un cilindro es Pi por altura por radio al cuadrado.

  3. Hace 1 día · Sin duda, el descubrimiento de la luz líquida es el resultado de décadas de investigación en física cuántica y óptica. Todo comenzó con el estudio de los condensados de Bose-Einstein en los años 20, por Albert Einstein y Satyendra Nath Bose, un estado en el que las partículas se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto.

  4. Hace 3 días · En este caso, cómo tenemos 2 mol de CO 2 sería 44.8 l. - CUARTO PASO, aplicando regla de tres simple para encontrar el volumen a condiciones normales de gas. En este caso el gas hace referencia al CO2 que es el único que tiene dicha naturaleza. Entonces tenemos que: 180 g →44.8 l. 9 g →X Resolviendo, tenemos que a 9 g de glucosa ...

  5. Hace 2 días · PORCENTAJE MASA-VOLUMEN | Química básica. marzo 30, 2024 Leer más Con la tecnología de Blogger Imágenes del tema: Michael Elkan. VERIÑA Visitar perfil Vistas Archivo junio 2024 1; mayo 2024 9; abril 2024 5; marzo 2024 5; febrero 2024 4; enero 2024 6; diciembre 2023 20; noviembre 2023 4; octubre 2023 11;

  6. Hace 11 horas · No he dicho mucho de este tema hasta ahora porque es algo lleno de matices, réplicas y contrarréplicas que pueden llevar mucho tiempo y que entiendo que se deben hablar personalmente para evitar malos entendidos que se producen fácilmente cuando se escriben textos, ya que inevitablemente tienden a quedar fríos y secos cuando se habla de temas como este. Como no se nos invitó a las ...

  7. Hace 4 días · El volumen \ (V\) de un tanque cilíndrico horizontal parcialmente lleno es más complejo de calcular que un tanque completamente lleno. Su cálculo depende del radio del tanque \ (r\), la altura del líquido \ (h\) dentro del tanque y la longitud del tanque \ (l\).