Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 8 horas · Esta creencia fue reforzada por Helena, madre del emperador Constantino el Grande, quien fundó una capilla en el lugar en el año 330 d. C. El subsiguiente aumento de las peregrinaciones ...

  2. Hace 3 días · La situación solo cambiaría a partir de la convertirse el cristianismo en la religión del Imperio Romano a partir del Concilio de Nicea (325; anteriormente el Emperador Constantino, en 313, publicó el Edicto de Milán por el que se permitía el cristianismo en el Imperio), con la consiguiente inversión para el judaísmo, especialmente tras el posterior Edicto de Tesalónica ((*) Nota del ...

  3. Hace 3 días · Ni el de Constantino ni el de Tito: este es el arco de triunfo romano mejor conservado del mundo. Se trata de una construcción monumental de principios del siglo II d.C. que se conserva en una...

  4. Hace 3 días · El arte paleocristiano es riquísimo en simbología, aunque, desagraciadamente y demasiado a menudo, las representaciones son polisémicas e incluso contradictorias. Esa polisemia continuó hasta bien entrado el mundo medieval, en que un elemento podía significar una cosa relacionada con el bien y, al mismo tiempo (y en otro contexto) podía ...

  5. Hace 4 días · Constantino Mediavilla Latribunadeciudadreal.es informa qie el periodista Constantino Mediavilla, presidente-editor de los grupos ‘Madridiario’ y ‘Diariocrítico’, ha fallecido este sábado en el Hospital de La Paz de la capital tras varios varios años de lucha contra el cáncer, según ha publicado ‘Madridiario’, cabecera que dirigía.

  6. Hace 4 días · Madre e hijo, Julita y Quirico sufrieron la persecución anticristiana de Diocleciano en el 305. Arrestados en Tarso, la actual Turquía, ella no quiso abjurar y se vio obligada a ver morir a su hijo, que se proclamó cristiano, aunque era solo un niño.

  7. Hace 5 días · Constantino Mediavilla ha fallecido este sábado en el Hospital de La Paz de la capital tras varios varios años de lucha contra el cáncer, según confirmó 'Madridiario', cabecera que dirigía.