Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 28 de may. de 2024 · El doctor en psicología Rafael A. Salas Muriel expone en este artículo, desde una perspectiva neuropsicológica, qué es la esquizofrenia, sus síntomas, tipos y cómo la neuropsicología clínica y la rehabilitación neuropsicológica pueden contribuir al tratamiento de este cuadro clínico, así como mejorar la calidad de vida de ...

  2. 29 de may. de 2024 · De momento, la unidad cuenta con más de diez líneas activas de investigación, especialmente centradas en enfermedades como la esquizofrenia y la ansiedad, y en la neuropsiquiatría evolutiva (ADHD pediátrico –trastorno de hiperactividad y déficit de atención- y TOC –trastorno obsesivo-compulsivo).

  3. 30 de may. de 2024 · La esquizofrenia es un trastorno mental que puede provocar una amplia gama de síntomas, incluyendo alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen), delirios (creencias falsas y rígidas), trastornos del pensamiento y la concentración, y cambios en la forma de expresión emocional.

  4. 28 de may. de 2024 · Hoy en día este termino a pasado a significar: 1) enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo, el trastorno delirante, el trastorno bipolar y otras enfermedades que cursan con síntomas psicóticos, y 2) en un sentido más restringido psicosis es ...

  5. 31 de may. de 2024 · Las personas con esquizofrenia lo pasan realmente mal porque tienen sentimientos de apatía, falta de interés por hacer actividades cotidianas y de habilidades sociales, además pasan a un estado de agitación de manera repentina y excesiva sin ningún motivo.

  6. 30 de may. de 2024 · Alteración de la afectividad: incapacidad para mantener una relación afectiva. ¿Por qué se produce? La esquizofrenia se trata de enfermedad psiquiátrica debida a un mal funcionamiento concreto del cerebro, la cual, debe ser abordada desde diferentes puntos de vista

  7. 24 de may. de 2024 · Por ejemplo, cuando un paciente con esquizofrenia intenta comunicar sus experiencias y no es creído o es juzgado, puede decidir no compartir más sus pensamientos, profundizando su aislamiento, explicó Gicela Ortiz.