Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 5 días · El siglo XVIII fue el de la recuperación demográfica, el aumento de las rentas del campo y la subida del comercio artesanal. El Estado también se reorganizó con grandes reformas que conducían al aumento del poder central. Después de la Guerra de Sucesión los viejos fueros de los países de la Corona de Aragón fueron ...

  2. Hace 1 día · Escasa importancia de la iniciativa privada: para configurar un tejido industrial de carácter nacional. En 1783 se produce la “dignificación de los oficios” considerados “viles” hasta entonces. Comercio. El siglo XVIII supuso un periodo de expansión en la actividad comercial en comparación con el siglo anterior.

  3. Hace 2 días · A finales del siglo XVIII, el Imperio español alcanzó su apogeo territorial, extendiéndose sobre unos impresionantes 20 millones de kilómetros cuadrados. Este colosal imperio albergaba a unos 60 millones de habitantes y se desplegaba a través de territorios en América, Asia, África y el Pacífico, además de mantener una presencia ...

  4. Hace 1 día · Las modas han cambiado mucho con el paso del tiempo pero, sin dejar lugar a dudas, aquellas que rodearon a la nobleza de los siglos XVII y XVIII, y en espacial a los hombres, puede que nos asombren especialmente.¿Sabías que estos llevaban peluca, tacones y usaban maquillaje?. En efecto, estos accesorios estaban relacionados con la virilidad y el poder, pero las pelucas, concretamente ...

  5. Hace 5 días · La publicación más importante fue la “Enciclopedia” (1751, D’Alambert y Rousseau). Entre las reformas ilustradas destacan: Instauración del despotismo ilustrado como forma de gobierno.

  6. Hace 4 días · El secreto mejor guardado de la Armada española del siglo XVIII. Tres décadas después, ocurrió un incidente similar, pero esta vez afectó a una escuadra francesa de 30 navíos, la del conde ...

  7. Hace 5 días · América Latina en el siglo XVIII. 21/05/2024 10.062 Palabras. Enlace Compartir Citar Imprimir. Introducción Hacia el año 1700, nada parece más inmutable que las Indias españolas, que continúan siendo administradas por la pesada máquina puesta en funcionamiento en el siglo XVI; desde España, en nombre del rey, el Consejo de Indias ...